San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Hacienda recorta pronóstico de crecimiento económico para 2025
01/04/25 | 21:57 | Por: Redacción
La dependencia atribuye la baja a tensiones comerciales y a menor dinamismo en la inversión privada

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revisó a la baja sus proyecciones macroeconómicas para 2025, atribuyendo el ajuste a factores como las tensiones comerciales impulsadas por el gobierno de Estados Unidos y una desaceleración en la inversión privada.

 

El nuevo estimado oficial para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se sitúa en un rango de entre 1.5 y 2.3 por ciento, con un punto medio de 1.9 por ciento. Esta cifra representa una disminución frente al rango previamente previsto de entre 2.0 y 3.0 por ciento, y al 2.5 por ciento puntual anteriormente contemplado por el Gobierno federal.

 

En contraste, las expectativas del Banco de México y de analistas privados apuntan a un crecimiento considerablemente menor, con estimaciones de 0.6 y 0.5 por ciento, respectivamente.

 

FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS LIMITAN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

 

Al presentar los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2026, Hacienda reconoció que el debilitamiento en la inversión residencial y la persistencia de disrupciones en las cadenas de suministro han lastrado la actividad económica. Asimismo, apuntó que la cautela del sector empresarial frente a la incierta política comercial de Estados Unidos ha contribuido al freno en la inversión y el consumo privados.

 

“La incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral con Estados Unidos y los ajustes con otros socios comerciales han provocado una desaceleración en el dinamismo económico”, se lee en el documento entregado al Congreso de la Unión.

 

PERSISTEN RIESGOS EXTERNOS, PERO SE MANTIENE LA CONFIANZA

 

La Secretaría subrayó que, si bien persisten factores de riesgo como una posible desaceleración global, tensiones geopolíticas y volatilidad financiera, se espera que los fundamentos macroeconómicos de México ayuden a mitigar sus efectos adversos.

 

Un aspecto clave para mantener la confianza del sector privado será la resolución efectiva de las disputas comerciales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual podría asegurar flujos estables de capital hacia sectores estratégicos.

 

DEPRECIACIÓN CAMBIARIA Y CAÍDA EN PRODUCCIÓN PETROLERA

 

Otro de los ajustes relevantes en el marco macroeconómico corresponde al tipo de cambio, el cual se estima cierre en 2025 en 20 pesos por dólar, lo que implica una depreciación del 8 por ciento respecto al cálculo previo.

 

En el ámbito energético, el Gobierno federal prevé una reducción en la producción petrolera, con un promedio estimado de un millón 761 mil 800 barriles diarios, cifra menor a la contemplada en el Paquete Económico 2025.

 

RECAUDACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

 

En términos de ingresos presupuestarios, Hacienda anticipa un aumento de 7 mil 200 millones de pesos frente a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación para 2025. Esta mejora se atribuye a una estrategia fiscal enfocada en una mayor eficiencia recaudatoria sin elevar impuestos, con apoyo de la digitalización, la fiscalización intensificada y el combate a la evasión y el contrabando.

 

Dicha estrategia estará a cargo del SAT, la Agencia Nacional de Aduanas y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

 

Por último, se espera que el déficit fiscal amplio cierre 2025 entre 3.9 y 4.0 por ciento del PIB, mientras que la deuda pública neta se ubicaría en 52.3 por ciento del mismo indicador.

Comentarios
DE PESO Más Noticias