San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Banxico recorta la tasa de interés ante desaceleración económica e incertidumbre comercial
27/03/25 | 20:58 | Por: Redacción
El banco central la ubica en 9% y advierte sobre riesgos por aranceles y tensiones globales.

El Banco de México (Banxico) aplicó este jueves su segundo recorte consecutivo de 50 puntos base a la tasa de interés de referencia, dejándola en 9 por ciento. La decisión responde a una combinación de factores: una inflación que sigue cediendo y una economía que muestra signos de debilidad, agravados por el entorno internacional incierto y las recientes amenazas arancelarias de Estados Unidos.

 

El recorte, que iguala el realizado en febrero, profundiza el ciclo bajista iniciado el año pasado, cuando la tasa clave alcanzó su punto más alto en 11.25 por ciento.

 

PREOCUPA DEBILIDAD ECONÓMICA EN PRIMER TRIMESTRE

 

En su comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno de Banxico advirtió que se prevé una nueva debilidad en la actividad económica nacional durante el primer trimestre de 2025. A ello se suma un entorno de incertidumbre global y tensiones comerciales que representan riesgos relevantes para el crecimiento.

 

Asimismo, el banco central destacó que las perspectivas de crecimiento global —incluyendo las de Estados Unidos, principal socio comercial de México— han sido revisadas a la baja, en parte debido al anuncio de nuevos aranceles por parte del expresidente Donald Trump.

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA, EN DESCENSO

 

El contexto interno también refleja señales preocupantes. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró en enero una caída mensual de 0.2 por ciento, acumulando dos meses consecutivos en terreno negativo, según datos desestacionalizados.

 

“La incertidumbre arancelaria está contribuyendo a la debilidad de la actividad en México”, señaló Brendan McKenna, estratega de mercados emergentes de Wells Fargo. Añadió que el aplazamiento de decisiones de inversión está frenando el crecimiento.

 

INFLACIÓN SIGUE CEDIENDO

 

En contraste con la desaceleración económica, la inflación en México ha mostrado un comportamiento favorable. En la primera quincena de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.67 por ciento, por debajo del 3.81 por ciento registrado en la segunda mitad de febrero. Por su parte, la inflación subyacente se colocó en 3.56 por ciento, su nivel más bajo desde mayo de 2020.

 

No obstante, Banxico advirtió que persisten riesgos al alza para la inflación, como posibles disrupciones derivadas de nuevas políticas comerciales o conflictos geopolíticos.

 

BANAMEX PREVÉ MÁS RECORTES DURANTE EL AÑO

 

Tras el anuncio del banco central, el Banco Nacional de México (Banamex) ajustó su previsión de tasa de interés para el cierre de 2025, de 7.75 a 7.25 por ciento. En su análisis, Banamex anticipa otro recorte de 50 puntos base en mayo y recortes adicionales hasta alcanzar un nivel terminal de 7.00 por ciento en 2026.

 

El banco considera que la trayectoria descendente de la inflación y el deterioro de las expectativas económicas justificarían un relajamiento monetario más profundo. Sin embargo, alertó sobre riesgos externos, como una política monetaria menos flexible en Estados Unidos y volatilidad financiera derivada de los aranceles anunciados por Trump.

 

“El riesgo principal a la baja es un mayor debilitamiento económico asociado a las tensiones comerciales y a la incertidumbre fiscal interna”, concluyó Banamex.

Comentarios