San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Industria automotriz mexicana, en impasse por amenazas arancelarias de Trump
26/03/25 | 22:00 | Por: Redacción
La AMIA advierte que posibles cambios en reglas de origen generarían vulnerabilidad operativa.

RIESGO DE RUPTURA EN EL MODELO DE OPERACIÓN REGIONAL

 

La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones de automóviles tiene en vilo a la industria automotriz mexicana, que enfrenta una posible disrupción en su modelo de operación basado en las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

“Estamos en tiempos turbulentos, la industria está en un impasse esperando qué sucede finalmente. Hay un riesgo real: el cambio del modelo de operación bajo el cual se delinearon inversiones y logística en toda la región”, advirtió Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en entrevista para el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte.

 

Garza explicó que la industria ha estado trabajando bajo una norma del 75 por ciento de contenido regional impuesta por el T-MEC desde 2020 —elevada desde el 62.5 por ciento que marcaba el antiguo TLCAN—, lo que ha implicado ajustes costosos en producción, cadenas de suministro e inversión. Según los últimos datos oficiales, 91 por ciento de lo que produce la industria automotriz en México cumple con los requisitos del T-MEC.

 

“CABEZAS FRÍAS” HASTA EL 2 DE ABRIL

 

Garza llamó a actuar con prudencia ante el próximo anuncio de Washington programado para el 2 de abril, en el que se espera la confirmación o modificación del nuevo esquema arancelario. “Hay que tener cabeza fría, no responder con lo que no corresponde y estar atentos a lo que venga”, afirmó.

 

El dirigente consideró que la política comercial agresiva de Trump en su segundo mandato está repitiendo el patrón de presión arancelaria que aplicó durante su administración anterior. “Quiere hacer lo mismo: iniciar con aranceles como herramienta de presión política y económica”, aseveró.

 

MÉXICO, QUINTO PRODUCTOR MUNDIAL DE VEHÍCULOS

 

En el mismo foro, Odracir Barquera, director general de la AMIA, destacó que México es ya el quinto productor mundial de vehículos, tras haber escalado dos posiciones en 2024. La industria nacional cerró 2023 con cerca de 4 millones de vehículos producidos, de los cuales el 80 por ciento se exportaron a Estados Unidos.

 

Barquera subrayó que este avance es resultado de tres décadas de integración comercial con América del Norte y de la diversificación lograda con otros tratados, como el firmado con la Unión Europea. Aunque este último representa apenas entre 4 y 5 por ciento de las exportaciones, ha abierto nuevos mercados estratégicos.

 

INDUSTRIA DEPENDIENTE DE TRATADOS Y EN ALERTA

 

La AMIA recalcó que la industria automotriz mexicana está profundamente vinculada con los acuerdos comerciales, y cualquier alteración en sus condiciones —especialmente aquellas que afectan reglas de origen o acceso preferencial al mercado estadounidense— tiene un impacto inmediato en producción, costos, empleo y decisiones de inversión.

 

Frente a un entorno incierto y marcado por presiones políticas, el sector se mantiene en alerta y a la espera de definiciones que podrían cambiar el curso operativo de la que ha sido una de las industrias más exitosas de México en los últimos 30 años.

Comentarios