“DÍA DE LA LIBERACIÓN COMERCIAL”, PROCLAMA TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció desde la Oficina Oval la imposición de un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles importados que no se fabriquen en territorio estadounidense, medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril. La decisión, firmada mediante una orden ejecutiva, forma parte de su política de “aranceles recíprocos” y representa, según el mandatario, el inicio del “Día de la Liberación” económica para su país.
“Vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, declaró Trump, quien también afirmó que esta política ya ha comenzado a dar resultados, al atribuir la reciente construcción de fábricas automotrices en EE.UU. a la presión arancelaria y a su regreso a la Casa Blanca.
EXCEPCIONES LIMITADAS Y VIGILANCIA ESTRICTA
Aunque Trump reiteró que los vehículos ensamblados en Estados Unidos estarán exentos del nuevo arancel, aclaró que también lo estarán las piezas que sean de origen estadounidense, incluso si son utilizadas en autos fabricados en el extranjero. No obstante, advirtió que habrá una “vigilancia muy estricta” para evitar evasiones.
El alcance de los aranceles se extiende también a camionetas, según confirmaron asesores del mandatario. Esta política representa un endurecimiento frente a la tasa arancelaria previa del 2.5 por ciento para automóviles.
AFECTACIONES EN LA INDUSTRIA Y REACCIÓN DE LOS MERCADOS
La medida podría impactar a fabricantes estadounidenses que dependen de cadenas de suministro globales, lo que se reflejó de inmediato en los mercados financieros. Las acciones de General Motors cayeron alrededor del 3 por ciento, mientras que las de Stellantis (propietaria de Jeep y Chrysler) descendieron casi un 4 por ciento. Ford, por su parte, mostró una ligera ganancia.
EFECTOS PARA MÉXICO Y REUNIÓN DIPLOMÁTICA DE URGENCIA
Aunque el pasado 5 de marzo Trump había exentado temporalmente a los vehículos importados desde México y Canadá bajo el T-MEC, esta pausa arancelaria vence el mismo 2 de abril. México es el principal exportador de autos y pick-ups a EE.UU., con un valor de 78 mil 500 millones de dólares en 2024, muy por encima de Japón (39,700 mdd), Corea del Sur (36,600 mdd) y Canadá (31,000 mdd), según datos de la International Trade Administration.
En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se encuentra en Washington por instrucciones de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para atender una reunión con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Estoy con el embajador Esteban Moctezuma para escuchar la conferencia del presidente Donald Trump sobre aranceles. Les mantengo al tanto”, publicó en su cuenta de X.
HONDA Y CHINA, EN EL DISCURSO DE TRUMP
Durante su discurso, Trump celebró la apertura de una planta de Honda en Estados Unidos, insinuando que la política arancelaria ha sido un factor determinante en estas decisiones de inversión. Asimismo, abrió la puerta a una posible reducción de aranceles a China si se logra un acuerdo en torno a la plataforma TikTok.
UN CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA POLÍTICA COMERCIAL DE EE.UU.
La entrada en vigor del arancel del 25 por ciento marca una nueva fase en la estrategia proteccionista del presidente Trump, que busca relocalizar producción y disminuir la dependencia de importaciones en sectores clave. De concretarse la imposición para vehículos provenientes de México sin distinción bajo el T-MEC, los efectos serían directos sobre el crecimiento económico, el empleo manufacturero y las cadenas de suministro integradas en América del Norte.