Con el objetivo de convertir a San Luis Potosí en un referente nacional en el uso de energías limpias, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) desarrolla actualmente un proyecto enfocado en la creación de convertidores de energía más eficientes, con miras a su aplicación futura en la industria automotriz y el desarrollo de un vehículo que funcione con Hidrógeno Verde (H2V).
Así lo dio a conocer el investigador Jesús Leyva Ramos, quien detalló que este esfuerzo científico forma parte de un plan de largo plazo, en el que el IPICYT ya trabaja para establecer vínculos con instituciones educativas nacionales e internacionales, así como con empresas de países líderes en energías renovables, como Japón, Alemania, China y Estados Unidos.
ENERGÍA DEL FUTURO
El Hidrógeno Verde se genera mediante un proceso de electrólisis del agua, en el que se separan las moléculas de hidrógeno y oxígeno usando electricidad proveniente de fuentes renovables como la solar o la eólica. A diferencia de los combustibles fósiles, su uso no emite gases contaminantes.
“La generación de hidrógeno mediante energías renovables es una propuesta viable para resolver el problema de los gases de efecto invernadero que agudizan el cambio climático”, explicó Leyva Ramos.
Destacó que el hidrógeno es una fuente energética limpia, flexible, y con capacidad de almacenamiento y transporte a largas distancias, lo que lo convierte en una opción viable para sectores industriales como el automotriz.
DESCARBONIZACIÓN: META 2050
El investigador recordó que la meta global de descarbonización para el año 2050 exige una transición real hacia energías limpias. En ese contexto, llamó a los distintos niveles de gobierno a incrementar la promoción y adopción de tecnologías renovables, tanto en el sector público como en la industria.
“Debemos dejar de depender del carbón y combustibles tradicionales que sólo dañan al medio ambiente y agravan el calentamiento global”, advirtió.
El proyecto del IPICYT se concentra actualmente en el desarrollo de convertidores de energía más eficientes, necesarios para hacer posible el funcionamiento de vehículos impulsados por H2V. Se trata de una tecnología que puede revolucionar el sistema de movilidad en el estado y sentar las bases de una industria automotriz sostenible en la región.
Además del desarrollo científico, el instituto trabaja en alianzas estratégicas con actores clave del ecosistema energético global para compartir conocimiento, tecnología e inversión.
Con este proyecto, San Luis Potosí no solo se posiciona en el mapa de la innovación tecnológica, sino que apuesta por una transición energética real, alineada a los objetivos de sostenibilidad ambiental y competitividad industrial.