El peso mexicano se debilitó este jueves a su nivel más bajo en más de dos semanas, luego del anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los vehículos importados. La medida avivó temores de una escalada comercial con efectos directos sobre la economía mexicana, particularmente por su alta dependencia del sector automotriz.
La moneda cerró la jornada en 20.2947 pesos por dólar, con una depreciación del 0.97 por ciento, colocándose como una de las divisas con peor desempeño dentro de una cesta de monedas emergentes. Durante la mañana, el peso alcanzó un mínimo de 20.3740 unidades por dólar, nivel no registrado desde el 11 de marzo.
En operaciones bancarias, Banamex ofreció el dólar en 20.80 pesos a la venta y lo compró en 19.67 pesos.
INCERTIDUMBRE POR IMPACTO EN EXPORTACIONES
El anuncio generó preocupación entre analistas y operadores del mercado, dado el peso que tiene la industria automotriz en las exportaciones mexicanas. “El anuncio desata mucha incertidumbre entre los mexicanos, dado el grado de exposición que tiene la economía al sector automotriz”, señaló Jorge González, director de la firma Asesores en Divisas y Riesgos.
Aunque el decreto arancelario ya fue firmado, su implementación efectiva aún presenta varias incógnitas técnicas, principalmente respecto a la verificación del origen de componentes automotrices bajo el T-MEC.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su administración dará una respuesta integral a la política arancelaria el 3 de abril, cuando entren en vigor los nuevos impuestos. El Gobierno federal también ha manifestado su intención de negociar un trato preferente para México.
BANXICO RECORTA TASA PERO ADVIERTE SOBRE RIESGOS
En medio del clima de incertidumbre económica, el Banco de México aplicó este jueves un segundo recorte consecutivo de 50 puntos base a la tasa de interés, llevándola a 9 por ciento, en línea con las expectativas del mercado.
“De cara al futuro, el panorama sigue siendo complejo”, apuntó Quásar Elizundia, estratega de Pepperstone. “México enfrenta un momento crítico en el que las decisiones de política monetaria serán clave para amortiguar los efectos de la tensión comercial y sostener un entorno económico estable”.
LA BOLSA MEXICANA AVANZA, IMPULSADA POR WALMART
Contrario al comportamiento de la divisa, el mercado accionario mexicano cerró al alza. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.27 por ciento, para ubicarse en 53,477.74 puntos.
El repunte estuvo liderado por las acciones de Walmart de México, que subieron 3.53 por ciento a 58.39 pesos, luego de que la empresa anunciara un plan de inversión de 6 mil millones de dólares en el país durante 2025. La noticia fue bien recibida por el mercado tras una reunión con analistas durante el evento “Walmex Day”.
MERCADO DE DEUDA MUESTRA ESTABILIDAD
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajó dos puntos base, ubicándose en 9.47 por ciento, mientras que la tasa del bono a 20 años se mantuvo sin cambios en 10.01 por ciento, reflejando estabilidad en el frente de largo plazo pese al entorno volátil.