DESCENSO SORPRESIVO EN LA INFLACIÓN
La inflación en México se moderó más de lo previsto durante la primera quincena de marzo, fortaleciendo las expectativas de un nuevo recorte en la tasa de interés clave por parte del Banco de México (Banxico). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.67 por ciento, por debajo del 3.81 por ciento registrado en la segunda mitad de febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado sorprendió positivamente al mercado, ya que los analistas anticipaban una tasa de 3.75 por ciento, según un sondeo de Reuters. En tanto, la inflación subyacente —que excluye productos de alta volatilidad— se colocó en 3.56 por ciento, su menor nivel desde mayo de 2020, lo que refuerza el argumento de que las presiones inflacionarias continúan disminuyendo.
De acuerdo con un análisis de Scotiabank, dentro del INPC se observó un aumento en los precios de mercancías, que pasaron de 2.76 a 2.92 por ciento, mientras que los servicios registraron una moderación, al pasar de 4.65 a 4.25 por ciento.
SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE RETROCESO ECONÓMICO
A la par del alivio inflacionario, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una nueva caída en enero, con un retroceso mensual de 0.2 por ciento, lo que representa el segundo mes consecutivo en negativo. Las cifras desestacionalizadas del Inegi revelaron un crecimiento de 3.1 por ciento en actividades primarias, una caída de 0.4 por ciento en la industria y un estancamiento en los servicios.
Expertos anticipan que el bajo dinamismo continuará en los próximos meses. Factores como el consumo debilitado y una creciente incertidumbre en torno a la inversión podrían derivar en una revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento económico para este año.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, advirtió que de mantenerse esta tendencia, se corre el riesgo de entrar en una recesión técnica. “La probabilidad de una contracción trimestral en el primer trimestre aumenta significativamente”, apuntó.
SE APUNTA A UNA BAJA DE LA TASA DE INTERÉS A 9%
Con este contexto, la expectativa del mercado apunta a que Banxico anunciará este jueves un recorte de 50 puntos base en su tasa de referencia, ubicándola en 9 por ciento. Esta medida seguiría la línea del recorte anterior en febrero, cuando la institución intensificó su ciclo de relajación monetaria iniciado desde el récord del 11.25 por ciento alcanzado el año pasado.
“El entorno macroeconómico y las cifras recientes respaldan que Banxico continuará con los recortes, comenzando con una reducción de 50 puntos básicos esta semana”, sostuvo Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics.
Por su parte, Kimberley Sperrfechter, economista de Capital Economics, coincidió en que las condiciones actuales refuerzan la probabilidad de una nueva baja. “Los datos de inflación de mediados de mes, junto con la contracción en el índice de actividad en enero, indican que es probable que Banco de México cumpla con su orientación a futuro y reduzca su tasa de interés al 9 por ciento”, expresó.
RIESGOS EXTERNOS PERSISTEN
A este entorno se suma la presión derivada de la política comercial de Estados Unidos, cuya volatilidad podría agravar la fragilidad económica. En 2024, la economía mexicana ya cerró con una contracción del 0.6 por ciento, y persiste el riesgo de una nueva caída trimestral en el inicio de 2025.
Ante este panorama, el Banco de México ha reiterado que sus próximas decisiones dependerán del comportamiento de la inflación y de las condiciones macroeconómicas, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera sin descuidar la recuperación del crecimiento.