EFECTO INMEDIATO EN LOS MERCADOS POR ARANCELES AUTOMOTRICES
El peso mexicano se debilitó este miércoles un 0.72 por ciento, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones de automóviles, medida que ha incrementado la incertidumbre financiera en México.
El tipo de cambio en mercados internacionales se ubicó en 20.2450 pesos por dólar, frente a los 20.05 pesos del martes. En ventanillas de Banamex, el billete verde se ofrecía a la venta en 20.64 pesos, mientras que se compraba en 19.49 pesos.
“La incertidumbre en el tipo de cambio se puede mantener hasta la próxima semana cuando se sepa cuáles son los aranceles que en realidad van a entrar en efecto para México”, comentó Alexander Londoño, analista de ActivTrades.
EXPECTATIVA ANTE LA DECISIÓN DE BANXICO
En el plano local, el mercado se mantiene atento a la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), programada para este jueves. Se espera ampliamente un nuevo recorte de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia, como ocurrió en febrero.
Según un sondeo de Reuters, el consenso del mercado apunta a una continuidad en la flexibilización monetaria. No obstante, existe división sobre la magnitud de futuros ajustes. “Con la publicación de la decisión de política monetaria de Banxico mañana, no creo que el peso mexicano pueda volver a la barrera de los 20, al menos por ahora”, opinó José Curiel, especialista de Intercam Casa de Bolsa.
BOLSA MEXICANA TAMBIÉN RESIENTE EL ENTORNO
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.75 por ciento, cerrando la jornada en 52 mil 806.89 unidades. El declive fue encabezado por Orbia, cuyas acciones cayeron 3.62 por ciento, terminando en 16.25 pesos, tras una racha alcista de nueve sesiones consecutivas.
Cemex también sufrió un fuerte retroceso, del 2.86 por ciento, para cerrar en 12.24 pesos, luego de haber publicado la tarde del martes su reporte integrado 2024, que no logró convencer al mercado.
TASA DE BONOS MIXTA EN EL MERCADO DE DEUDA
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió tres puntos base, ubicándose en 9.49 por ciento, mientras que la tasa a 20 años avanzó un punto, para cerrar en 10 por ciento.
UN ESCENARIO DE VOLATILIDAD CRECIENTE
Los anuncios de política comercial por parte de Estados Unidos, sumados a la expectativa de movimientos monetarios en México, configuran un escenario de alta volatilidad para el tipo de cambio y los mercados financieros nacionales. Las próximas jornadas serán clave para definir la dirección del peso y el comportamiento de los inversionistas.