San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Trump modifica alcance del T-MEC y propone aranceles parciales a autos de México y Canadá
26/03/25 | 21:53 | Por: Redacción
Sólo el contenido estadounidense quedaría exento del impuesto del 25%; autopartes extranjeras serían gravadas.

SE ALEJA LA CASA BLANCA DE LOS PRINCIPIOS DEL T-MEC

 

El presidente Donald Trump anunció una nueva directriz arancelaria que afectará a los vehículos importados desde México y Canadá, al establecer que únicamente el contenido fabricado en Estados Unidos estará exento del arancel del 25 por ciento. La medida, difundida a través de una hoja informativa de la Casa Blanca, representa un claro alejamiento de las reglas de origen pactadas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

 

El tratado, negociado durante la propia administración de Trump, estipula que los vehículos con al menos 75 por ciento de contenido regional en América del Norte pueden entrar sin aranceles al mercado estadounidense. La nueva propuesta, sin embargo, condiciona la exención únicamente al contenido estadounidense, con lo que autopartes provenientes de terceros países —aunque ensambladas dentro del bloque comercial— estarían sujetas al impuesto.

 

AUTOMOTRICES DEBERÁN CERTIFICAR CONTENIDO ESTADOUNIDENSE

 

Según el documento oficial, las empresas automotrices que deseen acogerse a los beneficios deberán certificar específicamente la proporción de contenido estadounidense en sus productos. “Se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense”, establece la Casa Blanca.

 

Mientras tanto, las autopartes que ya cumplan con los criterios del T-MEC seguirán exentas de aranceles, aunque esta situación será temporal. El Departamento de Comercio, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), se encargará de definir en el futuro un mecanismo para gravar el contenido no estadounidense incluso en piezas previamente exentas bajo las reglas del tratado.

 

RIESGO DE TENSIÓN COMERCIAL Y REDEFINICIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

 

Esta reinterpretación unilateral del T-MEC podría generar fricciones entre los socios comerciales del acuerdo, pues distorsiona las condiciones bajo las cuales se diseñaron las cadenas de suministro regionales. Para evitar aranceles, las armadoras se habían comprometido a elevar el contenido norteamericano de sus vehículos, aumentando de 62.25 a 75 por ciento, y garantizando que al menos 40 por ciento de la producción ocurriera en zonas de altos salarios.

 

Ahora, con este nuevo enfoque, las autopartes procedentes de Asia o Europa, incluso si fueron ensambladas en Norteamérica, serían penalizadas, obligando a la industria automotriz a reconsiderar sus estrategias de producción y logística.

 

UNA POLÍTICA DE PRESIÓN EN CAMPAÑA

 

La medida llega en un contexto de campaña electoral, con Trump retomando su discurso proteccionista. Aunque el nuevo esquema aún debe implementarse plenamente, su sola presentación ya añade incertidumbre al comercio trilateral y plantea retos logísticos, económicos y legales para fabricantes establecidos en México y Canadá, quienes confiaron en el T-MEC como marco regulador de largo plazo.

 

El anuncio anticipa una etapa de renegociación indirecta del tratado comercial bajo la presión de nuevas condiciones unilaterales que, de concretarse, podrían vulnerar los mecanismos de resolución de controversias previstos por el mismo acuerdo.

Comentarios