San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Iván Espinosa, nuevo ceo global de Nissan, asume en medio de múltiples crisis
27/03/25 | 07:56 | Por: Redacción
El mexicano liderará la transformación de la automotriz japonesa con foco en electrificación, alianzas estratégicas y renovación de modelos.

UNA ERA DECISIVA PARA LA FIRMA JAPONESA

 

El mexicano Iván Espinosa, de 46 años, asumirá a partir del 1 de abril el cargo de director general (CEO) global de Nissan, en un momento crucial para la firma japonesa, que enfrenta caídas sostenidas en ventas, una crisis interna de moral y el fracaso reciente de negociaciones con Honda para una alianza estratégica.


“Un director general normalmente se enfrenta a una o dos crisis importantes en su carrera. Yo voy a tener que lidiar con cuatro o cinco al mismo tiempo”, reconoció Espinosa este miércoles en Atsugi, cerca de la sede central de Nissan en Yokohama.

 

TRANSFORMACIÓN URGENTE Y RENOVACIÓN DE LA GAMA

 

Entre sus principales prioridades se encuentra una reingeniería profunda de la empresa, enfocada en el desarrollo de vehículos eléctricos, la aceleración de los tiempos de producción y la búsqueda de nuevas alianzas estratégicas, ante la creciente presión de la industria por avanzar en electrificación, conectividad y conducción autónoma.

 

Espinosa —ingeniero mecánico de formación— lamentó no haber acelerado antes la renovación de la oferta de productos. Bajo su liderazgo como director de Planificación desde 2024, Nissan ya trabaja para reducir de 52 a 30 meses el ciclo entre diseño y producción de nuevos modelos.

 

NUEVOS LANZAMIENTOS PARA FRENAR LA CAÍDA

 

Para detener la pérdida de participación en mercados clave como Estados Unidos, China y Europa, Nissan lanzará una nueva generación de modelos en los próximos ejercicios fiscales:
 

    •    Norteamérica: nueva versión del Sentra y el relanzamiento del Leaf, ahora compatible con cargadores Tesla; además, en 2027 iniciará la producción de un nuevo EV en Mississippi.
 

    •    Europa: regreso del Micra como vehículo eléctrico a finales de 2024 y una variante EV del SUV Juke en 2026.
 

    •    India: un vehículo multipropósito en 2025 y un SUV compacto en 2026, ambos fabricados en Chennai.

 

ALIANZAS TECNOLÓGICAS EN LA MIRA

 

Espinosa no descarta retomar las conversaciones con Honda u otros socios, reconociendo que el futuro de la movilidad inteligente requiere capital, tecnología y colaboración. “Estoy abierto a Honda u otros socios, siempre que ayuden a impulsar la visión del negocio”, señaló.

 

Asimismo, mencionó que podría haber mayor interés en asociarse con una firma tecnológica que aporte las competencias necesarias para el desarrollo de conectividad avanzada, autonomía y soluciones digitales. Entre las opciones emergentes figura Foxconn, fabricante taiwanés del iPhone, que habría expresado interés en adquirir la participación de Renault en Nissan.

 

UNA GESTIÓN EN MEDIO DE TURBULENCIAS

 

El contexto es desafiante: Nissan podría registrar su tercera pérdida neta anual en seis años, y la empresa arrastra los efectos de una moral corporativa baja tras años de crisis de liderazgo e incertidumbre estratégica. Espinosa asume, como él mismo declaró, con la urgencia de liderar una transformación estructural, tanto organizativa como tecnológica, para reposicionar a Nissan en un mercado automotriz cada vez más competitivo y cambiante.

 

Su nombramiento marca un hito para la industria global, no solo por tratarse de un mexicano al frente de una de las marcas japonesas más emblemáticas, sino también por el tipo de liderazgo que podría definir el futuro inmediato de Nissan.

Comentarios