AUTOS FUERA DEL T-MEC SERÁN LOS MÁS AFECTADOS
La imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos podría elevar hasta un 50 por ciento la carga tributaria sobre los vehículos exportados desde México que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Así lo advirtió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, al señalar que las tarifas anunciadas este miércoles se suman a las ya vigentes desde el pasado 4 de marzo.
Según la especialista, alrededor del 17 por ciento de los autos mexicanos exportados a EE.UU. quedarían fuera del tratado comercial, lo que los dejaría expuestos a esta doble imposición. “Esto implica un fuerte golpe para la industria, así como un riesgo inflacionario para el consumidor estadounidense”, alertó.
SOLO VEHÍCULOS CON 75% DE CONTENIDO REGIONAL QUEDAN EXENTOS
Grupo Financiero Monex precisó que las nuevas exenciones temporales anunciadas por Estados Unidos solo aplicarán a las unidades que acrediten al menos un 75 por ciento de contenido regional, conforme a lo estipulado en el T-MEC. El cumplimiento estricto de esta regla será clave para evitar el impacto del arancel del 25 por ciento que se haría efectivo a partir del 2 de abril.
MÉXICO, SOCIO CLAVE EN LA CADENA DE AUTOPARTES DE EE.UU.
En un análisis sectorial, Monex destacó que el 86.8 por ciento de las autopartes fabricadas en México tiene como destino Estados Unidos, siendo los principales productos exportados cables para bujías, partes para carrocería y motores de combustión. Estos insumos forman parte esencial de la cadena de suministro automotriz estadounidense, lo que convierte a México en un socio crítico del sector.
Sin embargo, también se advierte que, además de los nuevos aranceles, la industria enfrenta desafíos estructurales como el encarecimiento del acero y el aluminio —afectados desde hace años por tarifas del 25 por ciento impuestas por EE.UU.—, lo cual eleva los costos de producción de manera transversal.
IMPACTO ECONÓMICO Y EN CONSUMIDORES DE EE.UU.
El impacto no solo recaería en México. La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que un arancel del 25 por ciento incrementaría en alrededor de 3 mil dólares el precio promedio de un automóvil en Estados Unidos, reduciendo la proyección de ventas en 2025 en aproximadamente un millón de unidades.
Modelos como el BMW Serie 2 Coupé, Ford Bronco Sport y Chevrolet Blazer, ensamblados en México, serían algunos de los más afectados, según datos de Business Insider citados por Monex.
RIESGOS PARA EL PIB MEXICANO
Dado que el 83 por ciento de las exportaciones automotrices mexicanas se dirige al mercado estadounidense, cualquier afectación en ese canal repercute directamente en la economía nacional. Las exportaciones sujetas al nuevo arancel representarían aproximadamente el 4.7 por ciento del total y equivaldrían a más del 1.5 por ciento del PIB de 2024, según estimaciones de la INA.
PERSPECTIVAS DE PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO MODERADO
Pese al entorno incierto, la producción de autopartes en México alcanzó en 2024 un valor de 121.7 mil millones de dólares, un incremento de 1.2 por ciento respecto al año anterior. Para 2025, la INA estima un crecimiento similar, con una producción proyectada en 124.01 mil millones de dólares, aunque estos números podrían verse ajustados si la política arancelaria de EE.UU. se mantiene o endurece.
En este escenario, México enfrenta el reto de mantener su competitividad regional mientras redefine su papel en la cadena de valor automotriz de América del Norte.