El peso mexicano se depreció este jueves frente al dólar, arrastrado por un repunte generalizado de la moneda estadounidense, en medio de renovadas preocupaciones por una posible escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios, incluida la Unión Europea. La reacción de los mercados ocurrió tras las advertencias de la Reserva Federal sobre un panorama económico incierto.
En el mercado internacional, el tipo de cambio cerró en 20.1426 pesos por dólar, marcando uno de sus peores niveles en la última semana, luego de haber cotizado por debajo del umbral psicológico de 20 unidades durante los días previos. En el transcurso de la jornada, la moneda nacional llegó a debilitarse hasta los 20.2700 pesos por dólar, reflejando una pérdida de 0.37% respecto al cierre anterior, según datos de LSEG.
ALERTA POR IMPACTO DE GUERRA COMERCIAL
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que una guerra comercial a gran escala con Estados Unidos afectaría gravemente la actividad productiva en la zona euro y podría generar un repunte inflacionario significativo, lo que contribuyó al nerviosismo en los mercados.
En ventanillas de Banamex, el dólar se vendió en 20.68 pesos y se compró en 19.51 pesos, reflejando la presión sobre la divisa mexicana en el segmento minorista.
FED SIN PRISA POR RECORTAR TASAS
En su más reciente comunicado de política monetaria, la Reserva Federal elevó sus proyecciones de inflación y recortó las de crecimiento económico para Estados Unidos. No obstante, el banco central señaló que no contempla nuevos recortes de tasas de interés en el corto plazo, dada la incertidumbre en torno a la política arancelaria del nuevo gobierno estadounidense.
Para México, en cambio, el mercado prevé que el Banco de México realice un nuevo ajuste a la baja en su tasa de referencia la próxima semana, tras el recorte de medio punto porcentual efectuado en febrero.
PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO A LA BAJA
En este contexto, Intercam Grupo Financiero redujo su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025 a 0.5%, desde el 0.9% previsto anteriormente, y para 2026 a 1.5%, desde un 1.8%.
MERCADO BURSÁTIL Y DEUDA CON MOVIMIENTOS MIXTOS
Pese al entorno adverso, el principal indicador bursátil del país, el S&P/BMV IPC, registró un ligero avance de 0.08%, ubicándose en 53,100.83 puntos, en su cuarta jornada consecutiva de ganancias.
Entre los títulos con mejor desempeño destacaron Grupo Televisa, con un alza de 3.14% a 6.90 pesos, y Arca Continental, que ganó 2.71% a 215.67 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años cayó 14 puntos base, situándose en 9.30%, mientras que la tasa del instrumento a 20 años descendió 21 puntos base, a 9.75%, reflejando cierto apetito por activos de largo plazo ante la volatilidad cambiaria.