San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Mercados estadounidenses sufren mayor caída desde 2020 por temor a guerra comercial
04/04/25 | 07:27 | Por: Redacción
Índices bursátiles y dólar se desploman ante impacto de nuevos aranceles de Trump.

Nueva York.— Los mercados financieros de Estados Unidos experimentaron este jueves su peor jornada desde el inicio de la pandemia en 2020, en medio del nerviosismo provocado por el anuncio de un nuevo paquete arancelario impulsado por el presidente Donald Trump. La medida, que ha encendido las alertas sobre posibles represalias comerciales a nivel global, generó una fuerte ola vendedora en Wall Street y una abrupta pérdida de valor en el dólar.

 

DERRUMBE DE LOS PRINCIPALES ÍNDICES

 

Los principales índices bursátiles estadounidenses registraron desplomes de hasta 6 por ciento. El Dow Jones de Industriales se desplomó 1,679 puntos, equivalente a una pérdida del 4 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq cayó un 6 por ciento, lastrado por significativas pérdidas en gigantes del sector como Nvidia, Apple y Amazon.com.

 

Por su parte, el S&P 500 retrocedió un 4.8 por ciento, marcando junto con los otros índices su mayor caída diaria desde marzo de 2020. En conjunto, las acciones estadounidenses han perdido aproximadamente 3.1 billones de dólares en valor de mercado en una sola jornada.

 

FUERTE GOLPE AL DÓLAR ANTE TEMOR POR CRECIMIENTO

 

El dólar también reflejó el impacto de la incertidumbre económica, cayendo a su nivel más bajo del año. Analistas señalaron que la divisa estadounidense está siendo castigada por las preocupaciones sobre el crecimiento y la posibilidad de que Estados Unidos pierda atractivo como destino de inversión internacional.

 

“El mercado de divisas está indicando que el crecimiento de Estados Unidos sufrirá un golpe y que su posición en el comercio mundial se está debilitando”, declaró Adam Button, analista de ForexLive. “A principios de año, el dólar era la divisa más demandada del mundo. Hoy, la reacción inmediata a los aranceles es liquidar todas las posiciones, incluyendo las del dólar”.

 

LOS DATOS ECONÓMICOS CONFIRMAN LA TENDENCIA

 

El retroceso del dólar se vio reforzado por débiles cifras económicas. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) reportó una desaceleración del sector servicios a su nivel más bajo en nueve meses durante marzo, lo que se suma a señales preocupantes en el consumo, el gasto y las expectativas inflacionarias.

 

Frente a las principales monedas extranjeras, el dólar perdió terreno de forma significativa. El euro se apreció 1.74 por ciento hasta los 1.1037 dólares, su mayor alza intradía desde noviembre de 2022. Frente al yen japonés, el dólar cayó 1.95 por ciento, hasta las 146.445 unidades, y un 2.35 por ciento ante el franco suizo, ubicándose en 0.8608 unidades. En ambos casos, se trató del nivel más alto de las divisas frente al billete verde en seis meses.

 

La libra esterlina también se fortaleció, con un avance del 0.66 por ciento hasta los 1.3093 dólares.

 

PERSPECTIVA INCIERTA ANTE RIESGO COMERCIAL

 

Los analistas advierten que la incertidumbre podría extenderse en los próximos días si no se aclaran los términos del nuevo plan arancelario ni las posibles respuestas de socios comerciales clave. El temor a una desaceleración más severa en la economía estadounidense y una desestabilización en el comercio internacional continúa pesando sobre los mercados globales.

Comentarios
Newsletter