Ciudad de México.— La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente del municipio de Gómez Palacio, en el estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.
La menor presentó síntomas compatibles con enfermedad respiratoria y fue inicialmente tratada con oseltamivir. El diagnóstico fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), convirtiéndose en el primer caso de este tipo en el país.
IMPLEMENTAN CERCO SANITARIO Y ACCIONES DE CONTROL
José Antonio Adame De León, titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, informó que se activó un cerco sanitario en torno al domicilio de la paciente y sus contactos cercanos. “Ya se están tomando todas las acciones necesarias, no hay motivo para alarmarse”, señaló. También indicó que se mantiene vigilancia sobre los miembros de la familia, aunque uno de ellos ya fue dado de alta tras su valoración médica.
El especialista explicó que los síntomas de esta variante de influenza pueden confundirse con otras enfermedades respiratorias comunes. Sin embargo, tras la aplicación de los protocolos correspondientes, el caso fue confirmado como positivo para influenza aviar H5N1.
ACTIVAN ALERTA SANITARIA Y VIGILANCIA ZOONÓTICA
Tras la detección, la Ssa notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se capacitó al personal médico de Durango y Coahuila para la detección y manejo de casos, y se inició una búsqueda activa de posibles contagios en la zona.
Asimismo, se realizaron recorridos sanitarios y muestreos biológicos en aves silvestres cercanas al domicilio de la menor, como parte del monitoreo epidemiológico permanente.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que no se han detectado casos de influenza aviar H5N1 en unidades de producción avícola comercial en el país. No obstante, continúa la vigilancia para identificar oportunamente cualquier brote.
Cabe recordar que en julio de 2024 se dio por concluida una emergencia zoosanitaria por este mismo virus, tras ocho semanas sin contagios en aves de corral o silvestres.
RIESGO LATENTE Y REPERCUSIONES ECONÓMICAS
Expertos como el infectólogo Francisco Moreno Sánchez han advertido sobre la persistencia del riesgo que representa el H5N1, al tratarse de un virus zoonótico con potencial pandémico, especialmente si llegara a mutar y facilitar la transmisión entre humanos.
Durante este 2025, millones de aves han sido afectadas por brotes en Estados Unidos y Europa, lo que ha impactado en los mercados avícolas y generado aumentos en el precio del pollo en México.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
Aunque la OMS considera bajo el riesgo de contagio para la población general, la Secretaría de Salud emitió recomendaciones preventivas:
• Lavarse las manos con frecuencia.
• Usar cubrebocas ante síntomas respiratorios y ventilar espacios cerrados.
• Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.
• Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (más de 70°C).
• Evitar el contacto con aves enfermas o animales silvestres.
• Vigilar a los animales de traspatio y reportar cualquier anomalía.
• Buscar atención médica si se presentan síntomas respiratorios tras contacto con animales.
Las autoridades reiteraron su llamado a mantener la calma y atender las indicaciones sanitarias, al tiempo que continúan con las labores de contención y vigilancia para evitar nuevos casos.