LOS PRINCIPALES ÍNDICES SE DESPLOMAN
Los mercados bursátiles internacionales registraron una fuerte caída este jueves, en medio de una creciente aversión al riesgo provocada por la imposición de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El índice S&P 500 bajaba más de un 4 por ciento, mientras que el Nasdaq perdía más de un 5 por ciento, arrastrado por el desplome de las acciones tecnológicas.
A las 15:23 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones retrocedía mil 437.28 puntos, o un 3.40 por ciento, situándose en 40 mil 788.04 unidades. El S&P 500 descendía 231.72 puntos, equivalente a una baja del 4.09 por ciento, ubicándose en 5 mil 439.25 puntos. Por su parte, el Nasdaq Composite caía 930.51 puntos, o un 5.29 por ciento, hasta las 16 mil 670.53 unidades.
IMPACTO SEVERO EN EMPRESAS TECNOLÓGICAS
El sector tecnológico fue el más golpeado. Apple sufría una pérdida del 8.5 por ciento, afectada directamente por los aranceles a productos fabricados en China, donde concentra gran parte de su cadena de producción. Amazon.com bajaba un 7.8 por ciento, Microsoft un 2 por ciento y Nvidia retrocedía un 5.1 por ciento.
NUEVOS ARANCELES GENERAN INCERTIDUMBRE
La volatilidad fue provocada por la introducción de un nuevo arancel de referencia del 10 por ciento sobre bienes importados, acompañado por una serie de aranceles recíprocos aplicados a decenas de países que, según Trump, mantienen prácticas comerciales desleales. Los operadores reaccionaron con desconcierto ante la magnitud de estas medidas.
En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 2.59 por ciento, mientras que el indicador MSCI de acciones globales descendía 23.68 puntos, o un 2.83 por ciento, situándose en 812.43 unidades.
ASIA, ENTRE LOS MÁS PERJUDICADOS
Las repercusiones de los aranceles fueron particularmente notorias en Asia. China fue objeto de un arancel recíproco del 34 por ciento, Japón del 24 por ciento, Corea del Sur del 25 por ciento y Vietnam del 46 por ciento. Las bolsas de estos países reaccionaron en consecuencia: el índice Nikkei 225 japonés cayó un 2.8 por ciento, mientras que las acciones vietnamitas se desplomaron un 6.7 por ciento.
BONOS Y MATERIAS PRIMAS EN MOVIMIENTO
El nerviosismo de los inversionistas impulsó la demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados activos refugio, lo que provocó una baja en los rendimientos. El rendimiento de los bonos a 10 años caía 17.8 puntos básicos, situándose en 4.017 por ciento. En Europa, el rendimiento del bono alemán a 10 años bajaba 7.5 puntos básicos hasta 2.65 por ciento.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo experimentaron fuertes descensos. El crudo estadounidense WTI bajaba un 7.07 por ciento, a 66.64 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedía un 6.55 por ciento, ubicándose en 70.06 dólares. En contraste, el oro alcanzó un máximo histórico por encima de los 3 mil 160 dólares la onza, aunque posteriormente cedió terreno y se situaba en 3 mil 094.14 dólares, con una pérdida del 1.23 por ciento.
La jornada refleja una profunda inquietud en los mercados globales, ante la posibilidad de una escalada en las tensiones comerciales que podría afectar el crecimiento económico mundial.