MÉXICO GANA RESPIRO EN EL ESCENARIO COMERCIAL INTERNACIONAL
El peso mexicano y el mercado bursátil nacional registraron fuertes avances este jueves, marcando su tercera jornada consecutiva de ganancias, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que México quedará exento de sus nuevos aranceles globales del 10 por ciento sobre importaciones.
La medida, que sí afectará a grandes socios comerciales de EE. UU., fue tomada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), permitiendo que los países miembros mantengan su acceso preferencial al mercado estadounidense.
“El mercado sigue tomando el anuncio como una buena noticia para México, ya que da al país la oportunidad de ganar mercado”, destacó Banco Base en un análisis, aunque advirtió que la exclusión podría ser temporal si la administración de Trump decide modificar su postura.
OPTIMISMO EN LOS MERCADOS MEXICANOS
En los mercados internacionales, el tipo de cambio se cotizaba en 19.9520 pesos por dólar, lo que representaba una apreciación del 1.25 por ciento. En su punto más fuerte de la jornada, el peso se ubicó en 19.8420 unidades por dólar, nivel que no se veía desde noviembre de 2024. Con ello, la moneda mexicana acumulaba un avance del 2.5 por ciento en las últimas tres sesiones.
El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores también se benefició del entorno favorable, con una ganancia del 1.61 por ciento, alcanzando los 54 mil 668.34 puntos. Durante la mañana, el indicador llegó incluso a los 54 mil 874.93 puntos, su nivel más alto desde julio del año pasado, consolidándose como el mercado con mejor desempeño entre las principales plazas bursátiles globales.
Los bonos gubernamentales también reflejaron el entusiasmo de los inversionistas: los papeles a 10 años cayeron 24 puntos base hasta un rendimiento de 9.04 por ciento, y los de 20 años se ubicaron en 9.63 por ciento, 23 puntos base por debajo de su cierre anterior.
TRUMP EXCLUYE A MÉXICO, PERO LOS RIESGOS PERSISTEN
La presidenta Claudia Sheinbaum reforzó el sentimiento positivo con declaraciones que ratificaron el compromiso de su gobierno por mantener el diálogo con Washington para evitar que sectores clave como el automotor, el acero y el aluminio sean afectados por medidas adicionales.
Pese a este respiro, analistas advierten que los riesgos no han desaparecido. La posibilidad de que el gobierno estadounidense revierta las exenciones bajo el T-MEC o imponga nuevos gravámenes sectoriales sigue latente.
EL DÓLAR SE DEBILITA ANTE ESCENARIO DE TASA MÁS BAJA EN EE. UU.
A nivel global, el dólar estadounidense sufrió una fuerte caída frente a sus principales pares, golpeado por el temor de que las políticas arancelarias de Trump frenen el crecimiento económico de su país. El índice del dólar del Wall Street Journal descendía un 1.5 por ciento, marcando su nivel más bajo desde mediados de octubre.
El euro subía 2.4 por ciento hasta 1.1109 dólares, su mayor avance intradía desde diciembre de 2015. El yen japonés se fortalecía 2.6 por ciento a 145.45 unidades por dólar, mientras que el franco suizo se apreciaba 3.03 por ciento a 0.8554 francos, ambos alcanzando máximos de seis meses. La libra esterlina también ganaba un 1.11 por ciento, ubicándose en 1.3155 dólares.
Estas caídas reflejan un creciente consenso en los mercados de que la Reserva Federal podría verse forzada a recortar las tasas de interés para contrarrestar una desaceleración en la economía estadounidense, lo que haría menos atractivas las inversiones en dólares.
Según analistas, la simultánea venta masiva de activos en dólares y de acciones estadounidenses sugiere que los inversionistas extranjeros están comenzando a liquidar posiciones y repatriar capital, lo que podría marcar el inicio de una reconfiguración global de portafolios.
La aparente victoria diplomática de México en esta ronda comercial brinda un respiro al país, aunque el entorno internacional continúa siendo altamente volátil e incierto.