San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Vivienda en SLP sube más que el promedio nacional
16/02/25 | 12:16 | Por: Analucina Garza
Soledad y la capital registran alzas anuales del 10.6% y 10.2%, respectivamente.

El precio de la vivienda en San Luis Potosí registró un incremento del 10.3% en 2024, superando el promedio nacional de 9.2%, de acuerdo con el más reciente informe de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). A nivel municipal, Soledad de Graciano Sánchez presentó un alza del 10.6%, mientras que en la capital el aumento fue del 10.2%. 

A nivel nacional, el crecimiento en el valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario fue del 8.7% en el último trimestre de 2024. En contraste, la inflación anual se ubicó en 4.21%, lo que indica que el precio de las casas creció más del doble de este indicador. 

El estudio revela que la vivienda usada subió un 8.9%, las casas solas aumentaron un 9.2% y los condominios y departamentos se encarecieron un 9.3%.

El alza en los precios de la vivienda se atribuye al entorno macroeconómico, donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0.6% respecto al año anterior. Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de trabajadores permanentes registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creció 1.8% en comparación con 2023.

Carlos del Valle, agente inmobiliario, explicó que, para adquirir una vivienda con un precio mediano de 1,070,084 pesos con un crédito hipotecario de Infonavit o de la banca privada, se requiere un ingreso mensual de al menos 30,000 pesos. 

“Lo ideal sería contar con un enganche del 30% para no estar tan limitados, pero depende mucho de los créditos y las facilidades de cada persona, además de conocer el tipo de financiamiento y contar con un buen historial crediticio”, detalló. 

Para un crédito de 500,000 pesos, se necesitaría un salario promedio de 10,000 pesos al mes, con pagos de alrededor de 3,000 pesos mensuales.

Comentarios
Newsletter