San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
El peso acumula dos semanas de apreciación frente al dólar
14/02/25 | 22:37 | Por: Redacción
Se modera nerviosismo por aranceles de Trump y mercados reaccionan positivamente.

Después de cuatro jornadas consecutivas de descenso en el valor del dólar, el peso mexicano cerró su segunda semana con ganancias, impulsado por una menor incertidumbre respecto a la política comercial del gobierno de Donald Trump.


En el mercado internacional de divisas (Forex), el tipo de cambio registró una baja de 9.29 centavos, ubicándose en 20.3130 unidades por dólar. Durante el periodo del 7 al 14 de febrero, la moneda mexicana se apreció 25.08 centavos, consolidando su segunda semana al alza.


IMPACTO EN MERCADO MINORISTA Y MAYORISTA


En el mercado minorista, el dólar cerró la jornada en 20.79 pesos a la venta, con una disminución de 18 centavos respecto al día anterior, mientras que a la compra se ubicó en 19.66 pesos. En la semana, la moneda nacional acumuló un avance de 28 centavos.


En el mercado mayorista, donde operan bancos, casas de bolsa, empresas y particulares, el tipo de cambio finalizó en 20.3040 pesos por dólar, con un retroceso semanal de 24.10 centavos. Solo el viernes, el dólar perdió 17.40 centavos, lo que contribuyó a la apreciación del peso.


MERCADOS REACCIONAN A MENOR INCERTIDUMBRE


Según Monex Casa de Bolsa, la cotización del dólar mantuvo su tendencia a la baja debido a un menor nerviosismo en torno a la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Trump, cuya implementación se ha postergado.


Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, atribuyó la apreciación del peso principalmente a la disminución de la aversión al riesgo derivada de las amenazas comerciales del gobierno estadounidense, las cuales, pese a ser anunciadas, aún no se han concretado.


El fin de semana pasado, Trump firmó la orden para imponer un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de México y Canadá. La medida está programada para entrar en vigor el 12 de marzo.


El jueves, además, el mandatario estadounidense firmó el “Plan justo y recíproco”, orientado a diseñar un esquema de aranceles que corrija los desequilibrios en el comercio internacional. En este contexto, Trump mencionó que los aranceles a las importaciones automotrices podrían aplicarse a partir del 2 de abril, aunque esta declaración no tuvo impacto inmediato en el tipo de cambio, según Siller.


La analista advirtió, sin embargo, que un arancel sobre la industria automotriz representaría un fuerte golpe para la economía mexicana, ya que no solo afectaría las exportaciones, sino que también podría generar pérdida de empleo formal y salida de inversión extranjera directa.


DATOS ECONÓMICOS EN EU REFUERZAN EXPECTATIVAS DE RECORTES EN TASAS


En el ámbito macroeconómico, los datos publicados el viernes en Estados Unidos reflejaron cierta debilidad en el consumo y la producción industrial.

 • Las ventas al menudeo cayeron 0.9 % en enero, en contraste con la estimación del consenso de Bloomberg, que preveía un descenso de solo 0.2 %.

 • La producción industrial moderó su ritmo de crecimiento de 1.0 % en diciembre de 2024 a 0.5 % en enero de 2025.


De acuerdo con Banorte, la combinación de estos datos con la caída del dólar y la apreciación de los bonos refuerza las expectativas de que la Reserva Federal recorte sus tasas de interés en los próximos meses, lo que podría seguir beneficiando al peso en el corto plazo.

Comentarios
Newsletter