San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Alerta Moody′s: aranceles de EE.UU. amenazan a la industria automotriz mexicana
11/02/25 | 21:39 | Por: Redacción
La incertidumbre podría desalentar inversiones y afectar el crecimiento del sector

La industria automotriz mexicana enfrenta un grave riesgo ante la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga un arancel del 25% a los productos provenientes de México, advirtió la calificadora Moody´s Ratings.

 

En un informe publicado este martes, la agencia alertó que, de aplicarse dichas tarifas y las represalias comerciales correspondientes, las consecuencias para el sector automotor serían significativas, con un impacto más moderado en otros sectores económicos.

 

RIESGOS PARA COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

 

Moody´s señaló que el arancel encarecería los automóviles y autopartes mexicanas en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad y afectando la demanda. Esto podría traducirse en una caída en la producción y una pérdida de empleos dentro de la industria.

 

Actualmente, el sector automotor representa alrededor del 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. La calificadora destacó que las ensambladoras con presencia en México han aprovechado los costos laborales competitivos y la ubicación estratégica del país, pero estas ventajas podrían verse erosionadas por las barreras arancelarias.

 

Además, la integración de la cadena de suministro automotriz en América del Norte se vería gravemente afectada, provocando retrasos y costos adicionales para los fabricantes, lo que a su vez podría desincentivar nuevas inversiones y la innovación dentro del sector.

 

REUBICACIÓN DE PRODUCCIÓN Y NUEVOS MERCADOS

 

Moody´s también advirtió que empresas como Nemak, que obtiene cerca de la mitad de sus ingresos de Norteamérica (15% de Estados Unidos y 38% de México), podrían buscar nuevos mercados de exportación y relocalizar sus centros de producción.

 

El informe enfatizó que un incremento en los costos de producción y la incertidumbre sobre los aranceles frenarían la demanda de vehículos y autopartes, disminuyendo el volumen de negocios y agudizando la caída en la producción y ventas del sector.

 

IMPACTO EN INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO INDUSTRIAL

 

La política proteccionista de la Administración Trump, que busca relocalizar la manufactura en territorio estadounidense, también afectaría el fenómeno del nearshoring, que ha impulsado la demanda de espacios industriales y logísticos en México.

 

Moody´s advirtió que este escenario podría desacelerar la construcción de nuevos proyectos industriales y comerciales, afectando a los fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRAs). De acuerdo con la agencia, a septiembre de 2024, el sector automotriz representaba aproximadamente el 23% del área bruta rentable de las FIBRAs calificadas y el 21% del sector de FIBRAs industriales en México.

 

El informe concluye que la incertidumbre en torno a los aranceles podría frenar el crecimiento del sector automotriz y generar un impacto en la economía mexicana en general, afectando desde la producción hasta la inversión y el desarrollo de infraestructura.

Comentarios