El peso mexicano registró una significativa depreciación este miércoles, en medio de la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles a las importaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos y la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed), que fueron interpretadas como restrictivas.
El tipo de cambio en el Foreign Exchange Market (Forex) subió 19.55 centavos, ubicándose en 20.4470 pesos por dólar, marcando su mayor alza desde el 30 de enero, cuando se disparó 21.79 centavos.
MERCADO DE DIVISAS
En el mercado de menudeo, el dólar se vendió a 20.98 pesos, un incremento de 18 centavos respecto al martes, mientras que la compra se fijó en 19.85 pesos.
En las transacciones mayoreo, donde participan bancos, casas de bolsa, empresas y particulares con grandes volúmenes, la divisa estadounidense se cotizó en 20.4465 pesos, con un avance de 17.33 centavos.
FACTORES QUE IMPACTAN AL PESO
Analistas de Banco Base explicaron que la depreciación del peso se debe a varios factores clave:
• Riesgo de aranceles: Persiste la amenaza de que Estados Unidos imponga aranceles generales a las importaciones mexicanas, ya que el 4 de marzo vence la suspensión del acuerdo comercial y el 12 de marzo entrarían en vigor los aranceles adicionales de 25% a las importaciones de acero y aluminio.
• Aversión al riesgo: México sigue siendo un punto de atención para la administración de Donald Trump, particularmente en temas como el narcotráfico, lo que genera incertidumbre en los mercados.
• Diferencial de tasas de interés: Se anticipa que el diferencial entre las tasas de interés de México y Estados Unidos se reduzca, lo que resta atractivo al peso para los inversionistas.
• Minutas de la Fed: El documento publicado por la Reserva Federal fue interpretado como restrictivo, lo que fortaleció al dólar.
• Desaceleración económica en México: El Banco de México recortó su estimación de crecimiento del PIB para 2025, reduciéndola de 1.2% a 0.6%, con un intervalo que va desde -0.2% a 1.4%, lo que aumentó los temores de una posible recesión.
MERCADOS BURSÁTILES
Los mercados de capitales cerraron con resultados mixtos:
• En Estados Unidos, los principales índices bursátiles lograron recuperar terreno:
• S&P 500 subió 0.24%
• Dow Jones avanzó 0.16%
• Nasdaq ganó 0.07%
• En Europa, el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las 50 empresas más importantes de la eurozona, cayó 1.31%.
• En México, el índice S&P/BMV IPC retrocedió 0.70%, cerrando en 54,096.51 puntos.
PERSPECTIVAS
El peso mexicano enfrenta un escenario desafiante en los próximos días, con factores externos como las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, las tensiones comerciales con México, y la evolución de la economía nacional. La volatilidad en los mercados podría continuar mientras persistan estos riesgos.