San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
Facultad de Medicina de la UASLP cumple 148 años de su fundación
15/02/25 | 14:15 | Por: Redacción
Con un legado de prestigio nacional e internacional, la institución enfrenta retos como la integración de inteligencia artificial en la enseñanza y la demanda de campos clínicos.

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebra este 15 de febrero su 148 aniversario, consolidándose como una de las instituciones educativas más prestigiosas en el ámbito de la salud en México. En este contexto, su director, doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, reflexionó sobre los principales retos que enfrenta la institución en la actualidad.

 

El doctor Herrera Benavente destacó que la facultad ha mantenido un prestigio nacional e incluso internacional, gracias a la calidad de sus egresados, pues muchos de ellos han logrado posicionarse en hospitales de alto renombre en países como Estados Unidos y Alemania. En México, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", considerado el mejor hospital del país, cuenta actualmente con un director que es egresado y profesor emérito de la UASLP, el doctor José Sifuentes Osornio.

 

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la facultad es la adaptación a los cambios tecnológicos, especialmente con la inclusión de la inteligencia artificial en la enseñanza de la medicina. "Estamos en un momento de reflexión interna sobre hacia dónde queremos llevar a la facultad. Tenemos un prestigio y lo hemos mantenido, pero todas las escuelas están trabajando para mejorar, y nosotros también perseguimos la excelencia", comentó el director.

 

La facultad ha comenzado a integrar la inteligencia artificial en sus programas de licenciatura, ya que las nuevas generaciones la han incorporado de manera natural en su formación. Por ello, se ha dado la instrucción de incluir estos avances tecnológicos en todas las asignaturas, con la finalidad de mejorar la calidad educativa y la preparación de los futuros médicos. "La inteligencia artificial ha modificado la manera en que diagnosticamos enfermedades, así como los tratamientos y la prevención. Esto plantea nuevos retos y desafíos para la enseñanza médica", explicó.

 

Otro reto fundamental es la disponibilidad de campos clínicos para la formación práctica de los estudiantes. La implementación de la nueva Ley General de Educación Superior en 2022 y los cambios en la estructura del Sistema Nacional de Salud han generado una mayor demanda de éstos.

 

"Actualmente, existen más universidades que imparten la carrera de medicina, como la Universidad del Bienestar y la Universidad de la Salud, lo que aumenta la necesidad de hospitales donde los estudiantes puedan realizar sus prácticas. Sin embargo, la infraestructura hospitalaria no ha crecido al mismo ritmo, por lo que se requiere mayor apoyo para garantizar una formación adecuada", advirtió el doctor Herrera Benavente.

 

Finalmente, consideró que, con 148 años de historia, la Facultad de Medicina de la UASLP enfrenta el desafío de mantenerse a la vanguardia en la enseñanza médica, adaptándose a los avances tecnológicos y garantizando espacios adecuados para la formación práctica de sus estudiantes. La combinación de estos esfuerzos permitirá que la facultad continúe formando profesionales altamente capacitados para atender las necesidades de salud de la población.

Comentarios