La lucha de la mariposa monarca continúa. Hace ya muchos años que los expertos en biología y conservación alertan de su situación especialmente delicada debido a los efectos del cambio climático sobre sus hábitats.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) ha propuesto, con cierta urgencia, que la especie entre en la lista de especies amenazadas de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, para así poder garantizar su recuperación y, por lo tanto, su conservación.
La iniciativa de la USFWS ya está en marcha, concretamente en un periodo de recolección de comentarios que durará hasta el próximo 12 de marzo de 2025, fecha tras la cual la propuesta podría entrar en vigor.
La Ley de Especies en Peligro de Extinción es una de las leyes de conservación más exitosas de Estados Unidos, esencial para la conservación de muchas especies.
MARIPOSA MONARCA, UNA ESPECIE ÚNICA
La mariposa Monarca (Danaus plexippus) es un lepidóptero endémico de América del Norte, que habita en los bosques de Estados Unidos y Canadá, pero realiza una migración maravillosa de más de 4 mil kilómetros para pasar los meses fríos del invierno en México, donde las temperaturas son más agradables y facilitan su supervivencia.
Para que esta migración se pueda llevar a cabo con éxito, las monarcas dependen exclusivamente de un árbol llamado oyamel (Abies religiosa), un endémico de las montañas de México, que crea un refugio que las protege de las inclemencias del clima. Sin embargo, esta especie está también en peligro: las previsiones realizadas por expertos indican que estos árboles podrían desaparecer hacia finales de este siglo, dificultando así todavía más a supervivencia de las mariposas monarca, que ya se encuentra realmente amenazada.
Por lo tanto, es necesario realizar los esfuerzos que tengan en cuenta todos los ámbitos de la situación vulnerable de las mariposas monarca, y dedicar todos los recursos accesibles a proteger el ecosistema en el que viven.