San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
LO QUE LES IMPORTA ES EL PODER NO LA SALUD
26/07/20 | 11:37 | Por: Fernando Díaz-Barriga
Hoy quería hablar de otro tema, escribir letras de optimismo buscando números aquí y allá, que deben de existir dado el alto nivel de optimismo de nuestro Señor Presidente. Pero dos hechos me tiraron. El jueves 23 de julio se presentó un récord en el número diario de infectados en México, rareza estadística de una enfermedad, cuyo crecimiento lleva como un mes aplanándose en los discursos. Pero si eso me molestó, más me dolió enterarme que un brillante joven investigador de nuestra Universidad, ha sufrido un derrame cerebral. Una lesión de esta naturaleza en jóvenes, hoy en día, tiene como principal causa una infección por SARS-CoV-2.
La buena noticia es que también esta semana se ha demostrado que el virus no es tan letal como creíamos, son muchísimos los muertos, inaceptable la cifra lo sé. Pero es que en Estados Unidos, donde se han reconocido cuatro millones de casos confirmados por Covid-19, ahora se cree que hay o hubo de 6 a 24 veces más de infectados (reconocidos no por los síntomas sino por la presencia de anticuerpos). Proporcionalmente entonces, la letalidad del virus sería menor (al haber más infectados, la proporción de muertes disminuye).

La mala noticia es que los asintomáticos, es decir aquellos que tienen o tuvieron el virus pero que presentaron nulos o bajos síntomas de la enfermedad, pueden no estar del todo sanos. Se ha demostrado que aún en los asintomáticos, el virus, este coronavirus, puede causar lesiones pulmonares y neurológicas. Además, aunque la letalidad sea menor, ya se sabe que el SARS-CoV-2 causa daños muy graves en diversos órganos y tejidos (como los riñones y el cerebro). Un derrame cerebral, como el que afectó a nuestro compañero universitario, es uno de los efectos que han sido descritos para pacientes jóvenes con COVID-19.

En fin, falta por conocer mucho del virus y de sus efectos no solamente agudos (como en el pulmón en los vasos sanguíneos y en los riñones) sino también crónicos (como en el sistema nervioso y en el tejido muscular). Pero lo que si ya se sabe es que el cubrebocas protege.

Aquí viene lo increíble, en Valles y Tamasopo ya se obliga al uso del cubrebocas y hasta el jueves 23 a las once de la noche, ni en Soledad, ni en San Luis Potosí, ni en cualquier municipio conurbado a la capital estatal, se había seguido tal acción de elemental protección a la salud pública. El buen Héctor Suárez diría ¿Qué nos pasa?. Se dicen líderes pero olvidan que ante todo son funcionarios públicos. Así es, son servidores de la sociedad. Presumen luminarias pero ¿De qué sirve la luz de la calle ante la obscuridad de la tumba?

Es un hecho científico que el cubrebocas ayudaría a terminar con la pandemia. De manera increíble, el Secretario de Hacienda, sí el de Hacienda, no el de Salud, recomendó el uso del cubrebocas. Simplemente para salir más rápido de la crisis sanitaria y evitar así, una mayor crisis económica.

Que los niños lo sepan, ellos también se enferman. Que los jóvenes lo sepan, ellos también se mueren. Que los políticos lo entiendan, los discursos no los protegen. Y que todos lo entendamos, si no nos cuidamos esto empeorará y la economía sufrirá como nunca. Salud como concepto significa no solamente ausencia de enfermedad sino también calidad de vida. En este sentido, si no perdemos la salud por el SARS-CoV-2, seguramente la perderemos por la crisis económica que ya está aquí.

Por eso no entiendo al Señor Gobernador, a las autoridades municipales, a las autoridades de salud, a los diputados y diputadas, no entiendo el silencio de todos aquellos que simplemente con una firma pueden ordenar que el cubrebocas sea obligatorio. Igualito que el alcoholímetro. ¿Qué les pasa? ¿Cómo quieren pasar a la historia? ¿Cómo acaso piensan que así pueden ser candidatos?

Ojalá me equivoque, ojalá el próximo domingo que sale a la luz esta columna, el uso del cubrebocas sea ya obligatorio. De lo contrario mucho me temo que el personal de salud se hartará, se cansará de lo injusto que es que ellos tengan que arriesgarse, por alguien a quien poco le importó cuidarse.
Comentarios