San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Efectivo pierde terreno en México ante avance de pagos digitales
13/05/25 | 21:30 | Por: Redacción
Participación en puntos de venta cae de 76 % a 35 % en una década; se prevé que baje aún más para 2030.

CIUDAD DE MÉXICO.– Aunque la demanda física de billetes y monedas persiste, el uso del efectivo como medio de pago en puntos de venta ha registrado un desplome acelerado en la última década en México, impulsado por la adopción creciente de métodos digitales, según revela el Global Payments Report de Worldpay, publicado el pasado 7 de mayo.

 

UNA DÉCADA DE CAMBIO EN EL PATRÓN DE PAGO

 

De acuerdo con el informe, en 2014 el efectivo representaba el 76 por ciento del valor transaccionado en puntos de venta en el país. Para 2024, esta proporción se redujo drásticamente a 35 por ciento. Las proyecciones apuntan a que para 2030 esta cifra podría disminuir aún más, hasta alcanzar el 31 por ciento.

 

A nivel global, el uso de efectivo también presenta una tendencia a la baja: del 44 por ciento en 2014, cayó al 15 por ciento en 2024, con una tasa anual de reducción estimada en 2 por ciento hacia 2030.

 

FACTORES QUE SOSTIENEN AL EFECTIVO

 

A pesar de esta transformación digital, el estudio subraya que el efectivo aún tiene una base sólida de usuarios. Algunos consumidores lo prefieren por considerarlo más seguro o como una herramienta de control financiero personal. Otros lo eligen por motivos de privacidad, especialmente en contextos donde la vigilancia digital es creciente.

 

Asimismo, ciertos comercios optan por seguir aceptando efectivo para reducir los costos asociados con los sistemas electrónicos de pago, mientras que diversos gobiernos lo mantienen como opción para proteger a sectores vulnerables que no están plenamente integrados al sistema financiero formal.

 

NO HABRÁ UNA DESAPARICIÓN INMINENTE

 

Juan Pablo D’Antiochia, director general de Worldpay para México y América Latina, descartó que el efectivo esté cerca de desaparecer en la región. “Vamos a convivir con el efectivo en América Latina probablemente por una buena temporada todavía”, expresó en entrevista reciente.

 

El directivo enfatizó que el avance de los pagos digitales en América Latina representa una verdadera democratización financiera, pero su ritmo y profundidad dependen de las costumbres locales y la capacidad del sector financiero para incluir a los segmentos sub bancarizados.

 

OPORTUNIDAD PARA FINTECH Y NUEVOS MODELOS

 

D’Antiochia señaló que el futuro del efectivo también estará condicionado por el grado de riesgo que las instituciones estén dispuestas a asumir. Mientras que para la banca tradicional puede resultar poco atractivo incursionar en zonas con alta informalidad, este nicho puede representar una oportunidad para fintechs de menor escala con modelos operativos más ágiles.

 

“La digitalización está aquí para quedarse, pero el efectivo seguirá teniendo un papel, aunque cada vez más reducido, dependiendo de las condiciones económicas, sociales y tecnológicas de cada país”, concluyó el informe.

Comentarios
DE PESO Más Noticias
Espacio disponible