San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Inflación en México supera expectativas en abril, pero sigue dentro del ranfo de Banxico
08/05/25 | 09:23 | Por: Redacción
Analistas prevén recorte de tasas de interés pese a repunte en la inflación subyacente.

CIUDAD DE MÉXICO. La inflación en México se aceleró más de lo previsto durante abril, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo que permite mantener vigente la posibilidad de un nuevo recorte en la tasa de interés referencial en la próxima reunión del banco central, programada para el 15 de mayo.

 

El índice nacional de precios al consumidor registró una variación anual de 3.93%, ligeramente por encima del 3.9% anticipado por analistas consultados por Bloomberg y del 3.8% observado en marzo. Más significativa fue la subida de la inflación subyacente —indicador que excluye productos de alta volatilidad como alimentos y combustibles—, que repuntó a 3.93% desde el 3.64% del mes anterior.

 

Banxico mantiene como meta una inflación del 3%, con un margen de tolerancia de ±1 punto porcentual. En ese contexto, los datos de abril, si bien muestran una presión al alza, no rompen con los parámetros establecidos.

 

POSIBLE RECORTE DE MEDIO PUNTO EN LA TASA

 

De acuerdo con una encuesta de Citi, la mayoría de los analistas espera que Banxico anuncie un nuevo recorte de 50 puntos base la próxima semana, en continuidad con la política de relajamiento monetario iniciada recientemente.

 

Carlos Capistrán, economista en jefe para Canadá y México en Bank of America Securities, señaló en un reporte que el recorte de medio punto es el escenario más probable, aunque advirtió que el alza en la inflación subyacente podría hacer que Banxico adopte una postura más prudente en adelante. “Podría abrir la puerta a una moderación en el ritmo de recortes”, apuntó.

 

EVITA MÉXICO LA RECESIÓN, AUNQUE CON CRECIMIENTO MÍNIMO

 

En el frente macroeconómico, México logró evitar por estrecho margen una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025 respecto al último trimestre de 2024. El desempeño fue impulsado principalmente por el sector agrícola, que compensó la debilidad en los sectores industrial y de servicios.

 

El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, afirmó que el panorama actual hace “altamente probable” que se mantenga la tendencia descendente en las tasas de interés, buscando estimular la actividad económica.

 

PREOCUPACIÓN POR INCERTIDUMBRE COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS

 

Pese a algunos signos de dinamismo en sectores específicos, como el logístico y el audiovisual, persisten preocupaciones entre los inversionistas por el entorno externo, particularmente ante las medidas arancelarias intermitentes impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, que podrían resurgir si se concreta su retorno al poder.

 

En la misma encuesta de Citi, los analistas estiman que la inflación cerrará 2025 y 2026 en 3.8%, por encima del objetivo puntual de Banxico. Para el crecimiento económico, las previsiones son moderadas: 0.1% para este año y 1.5% para 2026, reflejo de una economía que avanza con cautela entre presiones inflacionarias y riesgos comerciales.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible