San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Empleo formal se deteriora en San Luis por la desaceleración
11/05/25 | 11:33 | Por: Jazmín Ramírez García
Canacintra y Aderiac advierten que la economía potosina entró en una fase de bajo dinamismo; prevén freno en la creación de nuevas plazas.

La pérdida de más de 47 mil empleos formales a nivel nacional reportada por el IMSS en abril de 2025, más de 4 mil de ellos en SLP, encendió las alarmas a nivel local. Los líderes empresariales advierten una inminente de desaceleración económica y estancamiento en la generación de nuevas plazas laborales.

 

Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en el estado, advirtió que, aunque la situación local se ha mantenido estable, el entorno económico es frágil y podría comprometer el crecimiento en el segundo semestre del año.

 

“La actividad económica se ha mantenido en pausa, a la espera de decisiones estratégicas como la reconfiguración de tratados comerciales y la definición de nuevas inversiones extranjeras”, explicó.

 

Elizalde atribuyó esta desaceleración al entorno internacional, marcado por incertidumbre en políticas arancelarias y cambios en las cadenas globales de suministro, especialmente con China.

 

AJUSTAR Y RESISTIR

 

La líder industrial recomendó a las empresas realizar diagnósticos internos para recortar gastos secundarios, sin afectar las operaciones esenciales, y proteger el empleo.

 

“Es momento de tomar decisiones inteligentes y sostenidas. Solo así podremos revertir esta caída en un periodo de tres meses”, afirmó.

 

Además, planteó la necesidad de repensar las políticas laborales del sector, para evitar despidos masivos y mantener una visión de largo plazo que proteja a trabajadores y empleadores por igual.

 

ESTABILIDAD RELATIVA

 

Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac), aseguró que San Luis Potosí no ha sufrido pérdidas significativas de empleo en lo que respecta al sector manufacturero; pero sí anticipó que vamos hacia una desaceleración en la creación de plazas laborales.

 

“Aunque hubo una leve desaceleración en servicios, particularmente en áreas administrativas, no ha habido despidos. La industria manufacturera se mantiene estable”, afirmó.

 

No obstante, Escobedo advirtió que los indicadores apuntan a una desaceleración gradual, lo que podría frenar la creación de nuevos empleos, sin afectar la conservación de los existentes.

 

Es decir, quienes ya tienen trabajo lo conservarán, pero habrá pocas oportunidades para quienes buscan insertarse en el mercado laboral.

 

Según proyecciones de Aderiac, los sectores más vulnerables ante el freno económico serían las manufacturas en general, mientras que la industria automotriz podría resistir mejor, gracias a su dinamismo y exportaciones.

 

Tanto Canacintra como Aderiac coinciden en que la clave para enfrentar el segundo semestre estará en la coordinación entre el sector privado y las autoridades, para reaccionar ante los problemas.

Comentarios
DE PESO Más Noticias
Espacio disponible