San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Aumenta 40% el robo de identidad en México; pérdidas en el sector financiero superan los 14 mil millones
08/05/25 | 21:51 | Por: Redacción
Expertos advierten sobre el uso deficiente de contraseñas y la amenaza creciente de la inteligencia artificial en fraudes digitales

El robo de identidad en México registró un alarmante incremento del 40 por ciento durante el último año, con pérdidas superiores a los 14 mil 500 millones de pesos tan sólo en el sector financiero, de acuerdo con un reporte emitido por la empresa especializada en ciberseguridad F5.

 

CONTRASEÑAS DÉBILES Y FALTA DE VERIFICACIÓN, PRINCIPALES VULNERABILIDADES

 

Según la firma, los usuarios de servicios financieros en el país continúan siendo los principales objetivos de los ciberdelincuentes, debido en gran medida al uso de contraseñas débiles, repetidas y predecibles. Asimismo, una gran parte de los ataques se produce porque las personas no verifican la autenticidad de correos electrónicos, mensajes o archivos recibidos en sus dispositivos.

 

“Es necesario reforzar las medidas de protección de datos personales y corporativos mediante el uso de contraseñas robustas. Esto, frente al creciente número de ataques cibernéticos que buscan vulnerar credenciales de acceso”, advirtió F5.

 

MÉXICO, ENTRE LOS PAÍSES MÁS VULNERABLES A ESCALAS GLOBALES

 

La empresa también colocó a México entre los países con mayor número de ataques cibernéticos dirigidos a empresas, fenómeno que se ha agravado por la utilización de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning, ahora empleadas por los propios delincuentes digitales para vulnerar sistemas operativos completos.

 

En el mismo sentido, el informe The State of Scams in México, de la Global Anti-Scam Alliance (GASA), reveló que el 59 por ciento de los mexicanos ha sido blanco de al menos un intento de estafa mensual, y que el robo o suplantación de identidad representa el 44 por ciento de estos casos.

 

TECNOLOGÍA BIOMÉTRICA, UNA SOLUCIÓN EMERGENTE

 

Como medida preventiva, la empresa tecnológica Identy.io propuso el uso de autenticación biométrica, como huellas digitales o reconocimiento facial, para reducir el riesgo de suplantación de identidad. Este tipo de filtros —considerados prácticamente infalsificables— ofrecen a los usuarios mayor control sobre su información personal.

 

“Esta tecnología permite que el usuario tenga un control máximo sobre su privacidad, ya que puede decidir en cada momento qué información personal comparte, lo que aumenta su protección frente a la falsificación o robo de identidades”, destacó la firma.

Comentarios
Espacio disponible