Con una inversión de 650 millones de dólares y la generación de 1,200 empleos directos, el Grupo Acerero de San Luis Potosí arrancará en septiembre la producción de 1.25 millones de toneladas anuales de planchón de acero. La nueva acería busca cubrir el vacío en el suministro nacional dejado por la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) y consolidar la autosuficiencia en insumos clave para la industria siderúrgica del país.
Durante un foro organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) y la OCDE, el director de Grupo Acerero, Humberto Abaroa López, detalló que la mitad del planchón será utilizado internamente para la producción de placa en hoja, mientras que el resto se destinará al mercado nacional y a la exportación, principalmente a Estados Unidos.
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y AUTOSUFICIENCIA
“Hace años invertimos en un molino de laminación que dependía del planchón de AHMSA. Ahora, con esta nueva acería, integramos el proceso hacia atrás para producirlo nosotros mismos”, explicó Abaroa. La iniciativa responde a la necesidad de garantizar abasto interno de acero tras el colapso de uno de los mayores productores del país.
Actualmente, Grupo Acerero fabrica varilla, alambrón y perfiles, y con esta expansión duplicará su capacidad de laminación de placa en hoja a 600 mil toneladas anuales, mientras que el resto del planchón podría ser transformado en otros productos o vendido, según la demanda.
EXPORTACIÓN SIN ARANCELES HACIA ESTADOS UNIDOS
Gracias al cumplimiento de los requisitos del T-MEC, el acero producido en la nueva planta contará con el certificado de “colado y fundido” (melted and poured), condición que permitirá exportarlo a Estados Unidos sin aranceles. “Ya tenemos potenciales clientes en México y estamos en conversaciones con empresas estadounidenses”, apuntó el directivo.
Abaroa consideró positivo que se exija trazabilidad del acero como una forma de evitar triangulaciones de origen asiático, en particular desde China. “Con los ajustes recientes en las políticas arancelarias, creemos que las condiciones se han estabilizado para el comercio binacional”, sostuvo.
IMPACTO INDUSTRIAL Y EMPLEO REGIONAL
La planta se construye en el Eje 124 de la Zona Industrial de San Luis Potosí y generará alrededor de 1,200 empleos directos, impulsando el dinamismo económico regional. A la par, permitirá al grupo alcanzar una capacidad de producción cercana al millón de toneladas anuales de productos largos a partir de chatarra reciclada.
Con esta expansión, Grupo Acerero se perfila como uno de los principales proveedores de acero industrial del país, reforzando la competitividad de la cadena de valor del sector y contribuyendo a la soberanía industrial mexicana.