Durante el primer trimestre de 2025, el sector público federal destinó 303 mil millones de pesos al pago de intereses, comisiones y otros costos relacionados con la deuda, el monto más alto registrado para un periodo similar desde 2006, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
RÉCORD EN COSTO FINANCIERO Y DÉFICIT REDUCIDO
En su informe Hacienda en la Mira, el Imco precisó que el gasto total del Gobierno federal, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en este rubro fue de 302.7 mil millones de pesos, cifra 11.7% superior, en términos reales, respecto al mismo periodo de 2024.
A pesar de esta presión financiera, el déficit presupuestario se redujo de manera significativa. En los primeros tres meses del año, el sector público incurrió en un déficit de 120.6 mil millones de pesos, lo que representa una disminución real de 74.6% frente al déficit de 457.9 mil millones registrado en el mismo lapso de 2024.
DEUDA BRUTA Y DISMINUCIÓN EN INVERSIÓN PÚBLICA
El saldo de la deuda bruta del sector público federal alcanzó los 18.84 billones de pesos al cierre de marzo, lo que representa un incremento real de 3.1% respecto a diciembre de 2024, cuando ascendía a 18.12 billones.
Por otro lado, el gasto en infraestructura pública se redujo de forma notoria. La inversión física pasó de 148 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2024 a 102 mil millones en el mismo periodo de este año, lo que equivale a una caída anual de 33.5%.
INGRESOS PETROLEROS A LA BAJA, IMPULSO TRIBUTARIO AL ALZA
El Monitor de Finanzas Públicas de BBVA México, también publicado este día, subrayó una fuerte caída en los ingresos petroleros durante el primer trimestre de 2025, que estuvieron 63 mil 250 millones de pesos por debajo de lo previsto.
En contraste, los ingresos tributarios superaron las expectativas en 37 mil 807 millones de pesos, compensando parcialmente el desfase petrolero. De acuerdo con BBVA, los ingresos no petroleros aportaron 12.9 puntos porcentuales al crecimiento real anual de 11% en el ingreso total, mientras que los ingresos petroleros restaron 1.9 puntos.
RETO FISCAL PARA EL GOBIERNO FEDERAL
El escenario fiscal del primer trimestre revela una creciente carga financiera asociada al servicio de la deuda, así como una disminución significativa en la inversión pública, particularmente en infraestructura. A ello se suma una marcada dependencia de los ingresos tributarios frente a la volatilidad de los ingresos petroleros.