San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
Ansiedad y agorafobia
23/03/25 | 14:41 | Por: Redacción
Este padecimiento implica evitar situaciones que podrían causar pánico.

La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Implica tener miedo y evitar lugares o situaciones que podrían provocar pánico y sensación de estar atrapado, indefenso o avergonzado. Quizás tengas miedo de la situación que ocurre o que ocurrirá en el futuro. 

La ansiedad se genera por el miedo a que no haya medios accesibles de escape o ayuda si la situación se vuelve abrumadora. 

Es posible que evites situaciones por miedo, como, por ejemplo, a perderte, caerte o tener diarrea y no poder ir al baño. 

CAUSAS 

Factores como la biología, que incluye enfermedades y genética, personalidad, estrés y experiencias de aprendizaje pueden influir en el desarrollo del padecimiento. 

La agorafobia puede aparecer en la infancia, pero suele comenzar al final de la adolescencia o en los primeros años de la juventud, generalmente antes de los 35 años. Sin embargo, los adultos mayores también pueden desarrollarla. A las mujeres se les diagnostica agorafobia con más frecuencia que a los hombres. 

SÍNTOMAS 

Los síntomas típicos de la agorafobia incluyen el miedo a: 

> Salir de casa solo. 
> Estar en una multitud o esperar en una fila. 
> Estar en espacios cerrados, como cines, ascensores o tiendas pequeñas.
> Estar en espacios abiertos, como estacionamientos, puentes o centros comerciales. 
> Usar el transporte público, como el autobús, un avión o un tren. 

TRATAMIENTO 

El tratamiento generalmente incluye psicoterapia, también llamada terapia de conversación, y medicamentos. Puede llevar tiempo, pero puede ayudarte a mejorar. 

En la psicoterapia se trabaja con un terapeuta para establecer metas y aprender habilidades prácticas para reducir los síntomas de la ansiedad. La terapia cognitivo conductual es la forma más eficaz para los trastornos de ansiedad, incluida la agorafobia. 

La terapia cognitivo conductual se enfoca en enseñarte habilidades específicas para tolerar mejor la ansiedad, manejar directamente tus preocupaciones y regresar progresivamente a las actividades que has evitado debido a la ansiedad. La terapia cognitivo conductual suele ser un tratamiento a corto plazo. A través de este proceso, tus síntomas mejoran a medida que logras resultados satisfactorios en la etapa inicial. 

Si sientes que estás confinado en tu casa por la agorafobia, busca un terapeuta que pueda ayudarte a encontrar alternativas a las citas en el consultorio, al menos en la primera etapa del tratamiento

Comentarios