El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles el lanzamiento de una campaña publicitaria contra el consumo de drogas ilegales, con una inversión inicial de 100 millones de dólares. Según el mandatario, la idea surgió tras una conversación con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una “mujer maravillosa”.
El anuncio tuvo lugar durante un foro en Miami, auspiciado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, donde Trump fungió como orador principal. Al ser cuestionado sobre los valores de la sociedad estadounidense, el mandatario recordó su conversación con Sheinbaum, aunque no especificó la fecha exacta en la que ocurrió.
UNA INICIATIVA BASADA EN CONVERSACIONES CON SHEINBAUM
“A la Presidenta de México. Muchas gracias. Aprecio lo que me dijo: vamos a hacer una gran campaña publicitaria diciendo lo malas que son las drogas para la salud”, expresó Trump durante el evento.
El republicano también destacó que Sheinbaum le habló sobre los valores familiares en México y el impacto positivo de las campañas de concientización. “Ella me dijo: ‘No somos una nación que consume grandes cantidades de drogas’”— relató Trump— “y mencionó la importancia de la publicidad. Fue una conversación muy interesante”.
De manera pública, se tiene conocimiento de dos conversaciones entre Trump y Sheinbaum:
• El 28 de noviembre de 2024, tras la victoria electoral de Trump.
• El 3 de febrero de 2025, cuando el republicano decidió poner en pausa la aplicación de aranceles del 25 % contra México.
CRISIS POR EL FENTANILO Y RESPUESTA DE TRUMP
El anuncio de Trump se da en un contexto de alarmantes cifras de muertes por consumo de fentanilo en EE.UU., droga sintética que, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), cobró más de 74 mil vidas en 2024.
El republicano detalló que su campaña buscará advertir a los jóvenes sobre los efectos devastadores de las drogas, incluyendo el daño cerebral, dental y dérmico. “Vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas. Devoran el cerebro, destruyen los dientes, la piel, todo”, afirmó.
DESIGNACIÓN DE CÁRTELES MEXICANOS COMO TERRORISTAS
Las declaraciones de Trump ocurren el mismo día en que el Departamento de Estado de EE.UU. notificó en el Registro Federal que seis cárteles mexicanos serán designados como organizaciones terroristas extranjeras, bajo la legislación estadounidense. Esta medida, que entrará en vigor a partir de mañana, podría abrir la puerta a nuevas acciones de seguridad y sanciones contra estos grupos criminales.
El enfoque de la administración Trump en la lucha contra el narcotráfico y la crisis del fentanilo refuerza la presión sobre México para tomar medidas más contundentes contra los cárteles y evitar sanciones comerciales o políticas más severas en la relación bilateral.