San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Proponen reforma para prohibir la reelección inmediata y el nepotismo electoral
07/02/25 | 22:13 | Por: Redacción
El Gobierno de Sheinbaum impulsa cambios constitucionales para garantizar la alternancia y evitar privilegios familiares en la política

La Presidencia de la República presentó ante el Senado una iniciativa de reforma electoral que busca prohibir la reelección inmediata en cargos de elección popular y establecer restricciones contra el "nepotismo electoral". La propuesta, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea modificaciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

REGRESO AL PRINCIPIO DE NO REELECCIÓN

 

El documento destaca que el principio de "Sufragio efectivo, no reelección" fue uno de los pilares de la Revolución Mexicana, y que su incorporación en la Constitución de 1917 respondió a la necesidad de evitar la concentración del poder. Sin embargo, con las reformas de 2014 se permitió la reelección consecutiva de legisladores federales, locales y autoridades municipales.

 

La iniciativa argumenta que, en la práctica, esta medida ha permitido que élites políticas se perpetúen en el poder, generando inequidad en los procesos electorales, ya que los funcionarios en funciones cuentan con mayores recursos y reconocimiento público que sus adversarios. La reforma busca eliminar esta posibilidad para garantizar la alternancia y el pluralismo político.

 

PROHIBICIÓN DEL NEPOTISMO ELECTORAL

 

Otro punto clave de la iniciativa es la prohibición del "nepotismo electoral", que impediría que familiares directos de funcionarios en funciones sean candidatos a los mismos cargos. Según el documento, se propone que no puedan contender personas con:

 

Parentesco en línea recta sin limitación de grado (padres, hijos, abuelos, nietos, bisnietos, etc.).

 

Parentesco en línea colateral hasta el cuarto grado (hermanos, sobrinos, primos, tíos, etc.).

 

Parentesco por afinidad hasta el segundo grado (suegros, cuñados, hijastros, padrastros, madrastras, yernos y nueras).

 

Relación conyugal o de concubinato con el titular del cargo.

 

Esta medida, según el documento, busca evitar el uso de influencias familiares para asegurar puestos de poder y garantizar que los aspirantes a cargos públicos sean elegidos por mérito y capacidad, no por vínculos personales.

 

La restricción aplicaría a los siguientes cargos de elección popular:

 

Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

 

Gobernadores de los estados y Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

 

Presidentes municipales, síndicos y regidores.

 

Diputados locales y alcaldes.

 

El documento detalla que la prohibición del nepotismo electoral entrará en vigor a partir de las elecciones de 2027, por lo que los comicios de ese año serán los primeros en los que estas nuevas disposiciones sean aplicadas en todo el país.

 

EXCEPCIÓN PARA EL PODER JUDICIAL

 

El proyecto establece que la prohibición de reelección inmediata no aplicará para magistrados, jueces y otros miembros del Poder Judicial, bajo el argumento de que la permanencia en estos cargos contribuye a la profesionalización y estabilidad del sistema judicial. Así, la reforma distingue entre los procesos de elección popular y la carrera judicial, que tiene reglas y procedimientos diferentes.

 

La propuesta, de ser aprobada, significaría un giro en la configuración del sistema político mexicano, retomando el principio histórico de no reelección y estableciendo límites para evitar la consolidación de dinastías políticas.

Comentarios