San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
México rechaza aranceles de EUA al acero y aluminio
11/02/25 | 22:00 | Por: Redacción
El Gobierno federal califica la medida como ilógica y perjudicial para la integración comercial.

El Gobierno de México rechazó la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, calificándola como una decisión sin lógica ni sentido común. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que la medida es contradictoria, ya que México importa más productos siderúrgicos de EUA de los que exporta.

 

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA MEDIDA

 

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard presentó datos que muestran que, entre 2015 y 2024, México ha importado más acero y aluminio de EE.UU. que el que ha exportado. Además, desmintió la cifra mencionada por el presidente Donald Trump, quien justificó la medida alegando que las exportaciones mexicanas de acero a EE.UU. habían crecido un 1,678%.

 

“Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, no es lógico imponer tarifas con ese argumento. Se estaría castigando a un país al que EE.UU. le vende más de lo que compra”, explicó el secretario de Economía.

 

Además, Ebrard subrayó la integración de la industria regional y presentó un video ilustrando cómo un pistón cruza hasta ocho veces las fronteras de México, EE.UU. y Canadá antes de convertirse en un producto terminado.

 

CONSULTAS DIPLOMÁTICAS PARA EVITAR LOS ARANCELES

 

El secretario de Economía anunció que la próxima semana se reunirá con funcionarios estadounidenses, incluyendo al secretario de Comercio y al representante de la Oficina del Comercio Exterior de EE.UU. (USTR), para presentar los argumentos de México y buscar una solución diplomática.

 

“Vamos a aprovechar la ventana de diálogo que abrió la Presidenta en su conversación con el Presidente Trump. Nuestra estrategia es persuadir, insistir y evitar la destrucción de la relación comercial construida en los últimos 40 años”, afirmó Ebrard.

 

El Gobierno mexicano confía en que sus argumentos serán escuchados y que se logrará una pausa en la aplicación de los aranceles. De no ser así, advirtió que México se encontraría en “una circunstancia muy distinta”, lo que podría implicar represalias comerciales o medidas alternativas.

 

IMPACTO DE LA DECISIÓN DE TRUMP

 

El presidente Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países a partir del 12 de marzo, reactivando una política de su primer mandato que benefició a los fabricantes de metales, pero perjudicó a otras industrias.

 

Trump justificó la decisión argumentando que fortalecerá la producción nacional y contribuirá a “hacer rico otra vez a Estados Unidos”. Sin embargo, analistas advierten que la medida podría generar represalias comerciales y afectar la integración productiva de América del Norte.

Comentarios