La inflación en México mostró una desaceleración mayor a la prevista en enero, reforzando la decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés en medio punto porcentual y de anticipar nuevos recortes de la misma magnitud en los próximos meses.
Según datos oficiales publicados este viernes, los precios al consumidor aumentaron un 3.59% respecto al año anterior, alcanzando su menor nivel desde enero de 2021 y situándose por debajo de la estimación mediana del 3.63% proyectada por analistas encuestados por Bloomberg. En comparación, la inflación anual en 2024 fue del 4.21%.
COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN SUBYACENTE
El índice de inflación subyacente, que excluye productos volátiles como alimentos y combustibles y es un indicador clave para Banxico, se ubicó en 3.66%. Aunque mostró una leve aceleración, quedó por debajo del 3.69% estimado por los economistas.
En este contexto, el banco central anunció el jueves un recorte de 50 puntos base en su tasa de referencia, ubicándola en 9.50%, en respuesta a la desaceleración tanto de la inflación como del crecimiento económico. La medida se tomó también en un entorno donde los aranceles a productos mexicanos, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han sido pospuestos hasta marzo.
BANXICO ANTICIPA MÁS RECORTES
En su comunicado, Banxico señaló que continuará ajustando la política monetaria y dejó abierta la posibilidad de realizar más recortes del mismo tamaño en futuras reuniones.
“La Junta estima que, de cara al futuro, podría continuar calibrando la postura de la política monetaria y considerar ajustarla en magnitudes similares”, afirmaron las autoridades.
Sin embargo, el banco central advirtió que, a pesar de la estabilidad relativa en las expectativas de inflación a mediano y largo plazo, la balanza de riesgos sigue inclinada al alza. Entre los factores que generan incertidumbre, mencionó los posibles cambios en la política económica de Estados Unidos bajo la nueva administración.
PROYECCIONES DE INFLACIÓN
De acuerdo con la más reciente encuesta de Citi, los analistas prevén que la inflación en México cierre 2025 en un 3.9% y que para finales de 2026 se ubique en 3.7%. Banxico, por su parte, mantiene su meta de inflación en 3%, con un margen de variabilidad de más o menos un punto porcentual.
Ante este panorama, el banco central enfrenta el reto de equilibrar su política monetaria en un entorno de incertidumbre global, mientras busca consolidar la estabilidad de precios sin comprometer el crecimiento económico del país.