San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
México impulsará la industria de semiconductores con nuevo centro de diseño
06/02/25 | 21:24 | Por: Redacción
El proyecto busca reducir la dependencia de importaciones asiáticas y fortalecer la manufactura nacional.

En un esfuerzo por sustituir importaciones provenientes de Asia y fortalecer la industria tecnológica del país, el Gobierno federal anunció la creación de un Centro de Diseño de Semiconductores, con miras a desarrollar, en el mediano plazo, un centro de fabricación.

 

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador nacional del proyecto Kutzari, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, señaló que el objetivo es consolidar las capacidades de México en el desarrollo de dispositivos basados en semiconductores.

 

“Hemos establecido la misión de consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México mediante la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica”, afirmó Gutiérrez Domínguez.

 

UNA INDUSTRIA ESTRATÉGICA Y COSTOSA

 

Gutiérrez Domínguez explicó que la industria de semiconductores se compone de tres eslabones clave: el diseño, la fabricación y el ensamblaje de chips.

                1.           Diseño de chips: Requiere personal altamente capacitado, usualmente con posgrados, que define la función del circuito y la transforma en un patrón geométrico a través de software especializado.

                2.           Fabricación: Es la fase más costosa, ya que implica procesos químicos, fotolitográficos, mecánicos y térmicos, en los que se utilizan más de 45 elementos de la tabla periódica. Una fábrica tradicional puede costar desde 300 millones de dólares, mientras que las más avanzadas pueden alcanzar hasta 20 mil millones de dólares.

                3.           Ensamblaje y encapsulado: En esta etapa, los chips se separan de la oblea de silicio, se someten a pruebas y se encapsulan en tarjetas electrónicas para su integración en dispositivos.

 

Para ejemplificar el proceso, el funcionario mostró una oblea de silicio con chips integrados, así como un chip ya separado y encapsulado en una tarjeta PCB.

 

PRIMEROS RESULTADOS PARA 2030

 

El Gobierno prevé que el Centro de Diseño de Semiconductores comience su instalación en 2026, inicie operaciones en 2029 y entregue sus primeros resultados en 2030, al cierre del sexenio.

 

Además, se contempla la participación de la iniciativa privada para complementar la inversión gubernamental en el desarrollo de la industria.

 

SEMICONDUCTORES: UNA APUESTA ANTE EL DÉFICIT COMERCIAL

 

La secretaria de la Función Pública y Anticorrupción, Raquel Buenrostro, subrayó que los semiconductores representan una estrategia clave para reducir el déficit comercial con Asia y fortalecer la competitividad de México en el sector tecnológico.

 

“Los semiconductores son una apuesta segura y tenemos un déficit comercial”, puntualizó.

 

Con este plan, México busca posicionarse como un actor relevante en la industria global de semiconductores, en un contexto donde la diversificación de proveedores y la producción nacional cobran mayor importancia.

Comentarios