Pese al entorno financiero adverso que enfrentan las universidades públicas del país, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) busca fortalecer su política de ingresos y lograr un incremento de 100 millones de pesos en sus recursos propios en los próximos cinco años, mediante una estrategia más agresiva de captación.
De acuerdo con el documento “Proyecciones de Ingreso”, la UASLP estima captar en este 2025 un total de 955.0 millones de pesos por ingresos propios, e incrementar esa cifra progresivamente hasta llegar a 1,013.5 millones en 2028, cuando concluya el actual rectorado encabezado por Alejandro Zermeño.
En los dos años siguientes, hasta el 2030, la previsión de ingresos propios es de 1,033.8 millones y 1,054.4 millones de pesos, respectivamente.
Según el informe, más del 90% de estos recursos provienen de ventas de bienes y servicios realizados por la propia institución. Sin embargo, el documento no detalla si este incremento proyectado implicaría la diversificación de servicios o el encarecimiento de los actuales.
Otra fuente de ingresos señalada en el documento es la generación de productos propios.
En paralelo, la UASLP espera un crecimiento en las transferencias federales etiquetadas, que pasarían de 2,851.7 millones de pesos en 2025 a 3,148.6 millones en el año 2030.
No obstante, la UASLP manifiesta su preocupación por la falta de recursos federales específicos para garantizar la gratuidad establecida en el artículo 3o Constitucional. Aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contempla recursos para gratuidad, no se detallan cantidades en los anexos que permitan resarcir las cuotas y colegiaturas cobradas a los estudiantes.
Aclaró que, para el ciclo escolar 2025-2026, no incrementará cuotas, colegiaturas ni otros servicios.