San Luis Potosí.— El mundo de la música sinfónica mexicana está de luto por el fallecimiento del maestro José Miramontes Zapata, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), acaecido este sábado 19 de abril, tras ser hospitalizado de emergencia por complicaciones de salud.
APASIONADO HASTA EL FINAL
Apenas el pasado miércoles 16 de abril, el maestro Miramontes Zapata subió al podio del Teatro de la Paz para dirigir, con su reconocida maestría, el Réquiem de Gabriel Fauré, como parte del programa musical de Semana Santa y Pascua organizado por la Secretaría de Cultura del estado. Pese a que ya presentaba signos de enfermedad, su vocación lo llevó a cumplir con este compromiso artístico, que se convirtió en su última presentación pública.
LEGADO CULTURAL Y TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Nacido en San Luis Potosí en 1959, José Miramontes fue egresado del prestigioso Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, Rusia, donde estudió con figuras de la talla de Tatiana Ivanovna Khitrova, Víctor Fediotov y Mikhail Kukuskin. Obtuvo el grado de Maestro en Dirección Musical, y a su regreso a México, en 1995, desplegó una intensa labor como formador, director coral y sinfónico, además de promotor incansable de la música de concierto.
En el año 2000 fundó la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, agrupación que bajo su batuta se consolidó como una de las más importantes del país, y que alcanzó reconocimiento internacional al participar en festivales de Italia y Francia. En 2005, la OSSLP, bajo su dirección, se convirtió en la primera orquesta latinoamericana en presentarse en la emblemática sala Musikverein de Viena.
También dirigió al Coro de la Escuela Estatal de Música de San Luis Potosí, con el cual logró que se presentara en la Sala de la Orquesta Filarmónica de Berlín, junto a la Orquesta Schöneberg. Su trayectoria como director incluyó colaboraciones con orquestas de Rusia, Kazajistán, Rumania, Estados Unidos, Portugal, Alemania y diversas agrupaciones mexicanas.
RECONOCIMIENTO OFICIAL
La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado expresó sus condolencias a la familia y seres queridos del maestro. Mario García Valdez, titular de la dependencia, destacó que Miramontes Zapata deja un legado invaluable para la vida artística de San Luis Potosí y de México, y será recordado por su dedicación, talento y aportaciones a la música sinfónica.
José Miramontes Zapata muere en la ciudad que lo vio nacer, dejando tras de sí una estela de excelencia artística y compromiso cultural que perdurará en la memoria musical del país.