El gobierno de San Luis Potosí abrirá una oficina de representación en Japón como parte de su estrategia de internacionalización, con el objetivo de atraer inversión extranjera, abrir mercados emergentes y posicionar a la entidad en Asia como una plataforma de oportunidades para productos y empresas potosinas.
Así lo informó J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, quien destacó que es la primera vez que una administración estatal implementa un mecanismo permanente de promoción económica en el extranjero con presencia institucional directa.
“Esta oficina permitirá tener contacto de primera mano con posibles inversionistas, quienes podrán conocer directamente las ventajas competitivas y fortalezas de San Luis Potosí como destino de inversión”, señaló el funcionario.
FRACASO DEL MODELO ANTERIOR
Torres criticó que, durante el gobierno anterior, encabezado por Juan Manuel Carreras López, la llamada Agencia ProSan Luis no entregó resultados. A la fecha no existen reportes ni evidencia formal de inversiones consolidadas mediante dicha dependencia.
Incluso, recordó que el único proyecto de relevancia anunciado en esa administración —la inversión de Ford Motor Company— fue cancelado a los pocos meses.
FUNCIONES ESTRATÉGICAS
La nueva oficina iniciará operaciones en mayo y tendrá doble enfoque. Por un lado, facilitará la colocación de productos potosinos en el mercado asiático, incluyendo artesanías, bienes agrícolas e industriales. Por otro lado, servirá como punto de contacto para inversionistas de Asia, región considerada una de las más dinámicas del mundo.
En este sentido, Torres explicó que la oficina cobra especial relevancia ante la amenaza de aranceles del 20.9% que podrían imponerse a las exportaciones de tomate potosino por parte del gobierno de Estados Unidos. “El mercado asiático representa una alternativa real ante esas restricciones”, puntualizó.
CRECIMIENTO EN INVERSIÓN ASIÁTICA
Durante 2023, San Luis Potosí registró un crecimiento importante en la inversión extranjera directa, con una notable participación de capital chino y japonés. Sectores como el automotriz, la tecnología aeronáutica y la energía se perfilan como los más activos en la consolidación de nuevos proyectos.
“Con atención más personalizada desde esta oficina, muchas de esas inversiones podrían concretarse en el corto plazo”, adelantó Torres.
sEl gobierno estatal considera que este enfoque internacional permitirá fortalecer la economía local con una mayor proyección global para San Luis Potosí.