San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Están de regreso enfermedades ya erradicadas, por falta de vacunas
20/04/25 | 12:57 | Por: Jazmín Ramírez
Sarampión, varicela y tosferina encienden alarmas en México. Apenas uno de cada tres niños tiene esquema de protección completo, revela el virólogo Andreu Comas.

Enfermedades que se creían superadas, como el sarampión, la varicela y la tosferina, están resurgiendo en México y otras partes del mundo. La baja cobertura de vacunación infantil, el desabasto de biológicos y la influencia de movimientos antivacunas son los principales factores detrás de este retroceso sanitario.

 

El doctor Andreu Comas García, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), advirtió que el fenómeno ya dejó consecuencias visibles. A nivel nacional se han registrado este año 700 casos de tosferina, con una tasa de letalidad del 5.3%. En San Luis Potosí se reportan 12 casos confirmados y dos defunciones.

 

“La tosferina puede ser letal, sobre todo en bebés menores de un año. Necesitamos actuar con urgencia para evitar que se disparen los casos”, señaló el especialista.

 

EUA: MOVIMIENTOS ANTIVACUNAS


En entrevista con Exprés, Comas explicó que en países como Estados Unidos el repunte de enfermedades prevenibles está asociado a grupos antivacunas que han sembrado falsedades, entre ellas la inexistente relación entre vacunas y autismo. Incluso personal del sistema de salud ha contribuido a difundir estos mitos, lo que ha dejado a comunidades vulnerables.

 

“El problema se agrava cuando personas no vacunadas viajan y traen consigo enfermedades que aquí ya estaban controladas”, dijo el investigador.

 

MÉXICO: DESABASTO

 

En el contexto nacional, la situación se agrava por otras razones. Más allá de ideologías, el desabasto de vacunas esenciales como la de hepatitis y tuberculosis ha impedido mantener coberturas adecuadas. A esto se suma el impacto de la pandemia de COVID-19, que interrumpió campañas de vacunación y redujo la asistencia de familias a los centros de salud.

 

“El rezago que dejó la emergencia sanitaria nos está cobrando factura”, sostuvo Comas.

 

También destacó casos como los de las comunidades menonitas en Chihuahua, que rechazan la vacunación por motivos religiosos, generando focos de alto riesgo epidemiológico.

 

PROTEGIDOS 1 DE CADA 3 NIÑOS


Uno de los datos más preocupantes revelados por Comas García es que apenas uno de cada tres niños mexicanos tiene su esquema completo de vacunación, lo que incluye inmunización contra difteria, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, sarampión, rubéola, paperas y varicela.

 

“Es fundamental que los menores de seis años tengan todas sus vacunas al día. De lo contrario, veremos brotes de enfermedades que debieron haber desaparecido”, advirtió.

 

Para revertir esta situación, propuso que se retome la exigencia del esquema completo de vacunación como requisito para el ingreso escolar. Aunque la medida puede parecer estricta, afirmó que es necesaria para salvaguardar la salud pública.

 

Pidió también a los padres estar atentos a síntomas como fiebre, manchas o erupciones en la piel, y acudir de inmediato al médico ante cualquier sospecha.

 

“Los diagnósticos a tiempo salvan vidas”, remarcó.

 

Finalmente, llamó a las autoridades locales y federales a garantizar el abasto suficiente de vacunas y mantener las medidas de prevención aprendidas durante la pandemia, como el uso del cubrebocas en caso de enfermedad.

Comentarios