San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Salud
IMSS recomienda medidas para prevenir la conjuntivitis
20/04/25 | 10:22 | Por: Redacción
El clima ventoso puede generar problemas oculares, por lo que es fundamental seguir las pautas de higiene y evitar el contagio.

Con la presencia de vientos y cambios de clima, aumenta el riesgo de presentar afecciones en ojos y diversos tipos de alergias en la población de cualquier edad. 

 

Ya que la conjuntivitis es uno de los padecimientos más comunes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí recomendó medidas de prevención y la no automedicación.

 

El coordinador auxiliar de Gestión Médica, doctor Juan Alberto Martínez Andrade, precisó que la conjuntivitis es una inflamación que se presenta en la cubierta delgada transparente de la parte blanca del ojo y del interior de los párpados.

 

A pesar de ser transparente, la conjuntiva contiene vasos sanguíneos que recubren la parte blanca del ojo y puede presentar inflamación a consecuencia de cualquier agente alérgico, viral o bacteriano, detalló el médico.

 

Mencionó que la conjuntivitis alérgica se puede presentar por factores como el polvo, el polen o la caspa de los animales, ya que, al estar expuesta por aire o contacto, la persona puede ser contagiada.

 

De igual manera, Martínez Andrade señaló que las conjuntivitis bacterianas pueden ser de alto riesgo y generar serios problemas en el órgano visual, y de no ser atendida oportunamente puede llegar a ocasionar pérdida de la vista.

 

Al ser un padecimiento de contagio en la mayoría de los casos, es importante mantener algunas medidas de precaución como no compartir artículos de uso personal como lentes, paños, maquillajes, entre otros.

 

En el caso de uso de lentes de contacto, verificar que estén en buenas condiciones y no utilizarlos si ya cumplieron su tiempo de caducidad, indicó.

 

El especialista destacó la importancia de tomar precauciones y realizar el lavado de manos constantemente, evitar tocar el rostro y los ojos con las manos sucias y utilizar gel antibacterial.

 

Además, se deben tomar medidas para evitar la propagación del contagio, y acudir al médico ante los primeros síntomas, como picazón, hinchazón, enrojecimiento, lagrimeo y secreción.

Comentarios
Newsletter