San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Opinión Café Exprés
SE ALARGA FALTA DE RECURSOS Y SE RETRASAN OBRAS
20/04/25 | 11:56 | Por: Redacción
Este año se ha extendido el periodo de falta de recursos públicos en todos los niveles de gobierno, lo que se ha traducido en el retraso de las licitaciones y el arranque de obra pública federal, estatal y municipal.

Tradicionalmente, los fondos empiezan a fluir en enero o marzo, pero en esta ocasión estamos en el último tramo de abril y aún no hay claridad sobre cuándo se recibirán los recursos.

 

Por ello, el gobierno estatal y el ayuntamiento de San Luis Potosí no han iniciado importantes proyectos de infraestructura, en especial varios de movilidad para la zona metropolitana. Con este retraso, se prevé que podrían arrancar hasta el mes de junio, dado que se necesita que los fondos federales caigan en las cuentas y estén firmes para poder realizar las licitaciones, un proceso que consume semanas y hasta meses.

 

Por parte de la federación, tampoco hay claridad sobre el inicio de obras que han sido prometidas una y otra vez, como el Aeropuerto de Tamuín, así como las carreteras Valles-Tampico y Tamazunchale-Huejutla.

 

La parálisis tiene costos. Aplazar proyectos significa perder la temporada de “obra seca”, encarecer materiales, reducir el tiempo disponible para la ejecución y, sobre todo, postergar soluciones urgentes para miles de ciudadanos. Las vialidades siguen saturadas y hay regiones que permanecen aisladas.

 

REGRESA EL DEPORTE A LA AGENDA

 

Durante años, el deporte en San Luis Potosí fue el gran olvidado: ni instalaciones dignas, ni eventos relevantes, y mucho menos una visión que lo integrara como política pública. La apatía de administraciones anteriores lo redujo a lo ornamental.

 

En el actual gobierno, el impulso al deporte ha sido visible: recuperación de espacios, promoción de diversas disciplinas y, esta semana, un evento que marca un parteaguas: la MLB Cup Infantil 2025, que reunirá en la capital a 400 niñas y niños beisbolistas de todo el país.

 

Se espera que sea inaugurado por Ricardo Gallardo este lunes de Pascua, dado que se trata de un torneo respaldado por las Grandes Ligas, que no llega por casualidad: fue gestionado por el mandatario.

 

Este tipo de eventos tiene valor deportivo, pero también mueven el turismo y la economía local.

 

Por cierto, la primera semana vacacional avanzó con cifras muy positivas: llenos en parajes naturales, alta ocupación hotelera y una capital activa.

 

FUNCIONARIOS EN ACTIVO... OTROS AUSENTES

 

Quien estuvo al pie del cañón durante la Semana Santa fue el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres, quien mantuvo jornadas intensas de trabajo incluso en días festivos.

 

Durante los días llamados santos se le vio en Palacio de Gobierno, vestido más informal que de costumbre, pero cubriendo horarios completos, como cualquier otra jornada. Su presencia contrastó con la ausencia de otros funcionarios que, simplemente, no estuvieron.

 

También destacan otros servidores públicos que no bajaron el ritmo: Jesús Juárez al frente de la SSPC; Yolanda Cepeda, desde Turismo; Mario García en Cultura; así como la Segam y la Sedarh, volcadas en la atención de incendios forestales.

 

Desde oficinas, también continuaron actividades en la Sedeco, Sefin y Oficialía Mayor.

 

Pero no todo fue compromiso. En contraste, hubo áreas donde el modelo 24/7 brilló por su ausencia. Ni señales del Inpojuve, la Cefim, el Imei, el Inpode o la STPS. Sus titulares, simplemente, se esfumaron.

 

Los responsables del sector, ni siquiera se presentaron en el arranque de la Copa Deportiva de la FENAE 2025. Tal vez regresen después de los excesos de las fiestas de guardar.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible