San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Alerta Gallardo sobre impacto de impuesto a remesas propuesto por EUA
13/05/25 | 14:23 | Por: David Medrano
El gobernador advirtió que la medida podría reducir los envíos, fomentar corrupción y afectar gravemente a municipios potosinos con alta dependencia económica del dinero que envían los connacionales.

Si el gobierno de los EUA insiste en aplicar un impuesto de hasta un 5 por ciento en las remesas que son enviadas desde ese país al extranjero, es una medida que no beneficia a nadie. El mandatario estatal, Ricardo Gallardo, pidió que lo reconsidere el presidente americano Donald Trump, porque el riesgo es muy alto: las cantidades que son enviadas caerán de manera estrepitosa y, además, promoverá que se genere corrupción.

 

El año pasado, en cifras del Banco de México, la entidad potosina logró captar poco más de 2 mil millones de dólares en remesas, una de las cifras más altas registradas en el país.

 

Gallardo explicó que, si procede esa medida, las familias de connacionales radicados en los EUA serán muy afectadas. Recordó que en el territorio potosino, municipios como Cerritos, Rioverde, Matehuala o la zona delegacional de SLP, sus economías tienen una marcada dependencia a las remesas.

 

El Ejecutivo Estatal explicó que esa medida que prepara el gobierno americano no beneficia a ninguna de las partes involucradas: ni a los connacionales, que disminuirán el uso de los servicios de transferencias de dólares, ni al gobierno de EUA, que no obtendrá ingresos a un punto como cree que reflejará la aplicación de ese 5 por ciento.

 

Los connacionales optarán, por el contrario, por enviar dólares a sus lugares de origen en viajes de familiares de los EUA a México o en servicios más informales, con los riesgos que conlleva ese tipo de medida, entre ellos, el de la corrupción.

 

Para evitar revisiones o declarar cantidades en los puntos fronterizos, explicó que el riesgo es que se creen relaciones de corrupción o hasta de extorsión en contra de los connacionales o portadores de cantidades en dólares.

 

Gallardo apuntó que, por ende, se genera un problema adicional.

 

CORPORACIONES MUNICIPALES, AUSENTES
 

El mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, criticó que corporaciones policiacas municipales —entre ellas, la de la capital— permanecen ausentes, lo que promueve que se registren situaciones de delito. Después de las 22:00 horas, afirmó, es común que en la capital no se observe ni una sola unidad radiopatrulla o elemento.

 

Hay ocasiones en las que, aseguró, en el transcurso del día no se ve ni un solo elemento de la corporación policiaca capitalina.

 

Gallardo exigió a los municipios un mayor compromiso con la seguridad y la prevención del delito, reforzar los patrullajes de vigilancia y mantener una presencia física más notoria en las calles.

 

El mandatario estatal recordó que, desde hace tiempo, ha hecho un exhorto constante a los municipios para que se sumen a las tareas de seguridad, no declinen su responsabilidad y generen esquemas eficientes de disuasión del delito.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible