San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Opinión Café Exprés
GOLPE AL CRIMEN EN LA HUASTECA
02/02/25 | 08:42 | Por: Redacción
Se realizó un operativo de la Guardia Civil Estatal en uno de los municipios más importantes de la Huasteca potosina, en donde se desmanteló una célula criminal, nos informaron fuentes policiales al cierre de este espacio de opinión.

El hermetismo con el que se ha manejado la información no permite dar muchos datos, porque se trata de un operativo en curso. 

Pero lo que sí le podemos informar es que hubo varios detenidos vinculados a una célula criminal de origen foráneo, a las que se les decomisaron armas de alto poder y autos robados. 

Se trata de un grupo peligroso, por ello los operativos seguirán en los próximos días. 

Este golpe pareciera responder a la creciente presión por reforzar la seguridad en la región, donde grupos delictivos han sembrado miedo con su presencia. 

No es un caso aislado: en los últimos meses, se ha visto un endurecimiento de las estrategias de seguridad en San Luis Potosí, con operativos estatales que buscan recuperar el control territorial y frenar la violencia. 

Sin embargo, la verdadera prueba será la continuidad de estas acciones y la capacidad de las autoridades para evitar el clásico “efecto cucaracha”, donde una estructura criminal debilitada en un punto se reorganiza en otro. 

DA TRUMP GOLPE POLÍTICO Y ECONÓMICO A MÉXICO 

Donald Trump cumplió su amenaza y México ahora enfrenta un arancel del 25% que podría desestabilizar su economía, dependiendo de cuánto tiempo se mantenga la medida. Sin embargo, más allá del impacto comercial, el verdadero golpe fue político: al imponer los aranceles, Trump justificó su decisión no por un desbalance comercial, sino acusando al gobierno mexicano de ser cómplice de los cárteles de la droga y de protegerlos. 

La narrativa cambia drásticamente. Ya no se trata solo de comercio, sino de seguridad nacional, lo que coloca a México en una posición aún más vulnerable. La situación se agrava con la reciente decisión de la administración Trump de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas. Con ello, la Casa Blanca podría argumentar una mayor intervención en territorio mexicano, algo que aviva tensiones históricas y pone en jaque la soberanía del país. 

La pregunta es: ¿cómo responderá México? ¿Podrá el gobierno contrarrestar estas acusaciones o quedará atrapado en un juego de presión política donde, además de aranceles, ahora enfrenta el riesgo de que Washington justifique medidas más agresivas bajo el pretexto del combate al terrorismo? Lo cierto es que Trump ha movido sus piezas con precisión. Y el tablero en el que ahora juega México es mucho más riesgoso de lo que parecía. 

CONCESIONES DE AGUA, BAJO LA LUPA 

La nueva política del gobierno federal sobre el uso de las reservas de agua en México llega a San Luis Potosí y las concesiones serán revisadas, para ver si se manejan de acuerdo con la ley. Algunas podrían regresar a manos del Estado. 

La Comisión Nacional del Agua puso la lupa sobre 14 mil títulos de concesión en el estado, en un intento por frenar el acaparamiento y reorientar el recurso hacia regiones con crisis hídrica, como Altiplano y Zona Media. El problema es real y urgente: un 35% de esas concesiones podrían estar ociosas, se utilizan sin cumplir con la ley. La intención de recuperarlas para un “uso adecuado” suena razonable, pero hay una pregunta inevitable: ¿cómo y quién decidirá ese uso? 

La CONAGUA anuncia la incorporación de más personal para reforzar la vigilancia, pero os problemas del agua no se resuelven solo con inspectores y dictaminadores. La crisis hídrica no es solo un tema de títulos de concesión, sino de infraestructura, inversión y políticas de largo plazo. Si bien la revisión es un paso necesario, el verdadero reto será evitar que la medida sea una cacería burocrática.

Comentarios