San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Opinión Café Exprés
RECESO POLÍTICO, PERO ECONOMÍA DE SLP BAJO TENSIÓN
13/04/25 | 10:20 | Por: Redacción
Con la llegada de la Semana Santa vendrán días de relajamiento político en San Luis Potosí. Sin embargo, este periodo será aprovechado por directivos de las principales empresas industriales del estado, en especial las del sector automotriz, para planear y realizar los ajustes necesarios de cara a la guerra arancelaria con EUA.

Por ejemplo, BMW inició hace días un paro técnico de 15 días, que casualmente coincide con la Semana Santa y la de Pascua, por lo que, en los hechos, tal vez el periodo de receso se alargue.

 

Otras plantas entrarán en receso total a partir del primer día de la Semana Santa, con el objetivo de analizar los escenarios posibles en materia de aranceles a los autos y sus partes que se exporten desde México a EUA. El principal factor a considerar es el tiempo que durarán, impredecible porque depende del humor de Trump.

 

Si este problema se extiende, México sufrirá daños irreparables, porque hay empresas que podrían salir del país, advirtió el presidente del Clúster Automotriz, Marek Meister.

 

...PERO SIGUEN LAS INVERSIONES

 

Pese a lo anterior, y como parte del incierto panorama económico, continúa el arribo de inversiones a SLP. Por ejemplo, inició operaciones la expansión de la firma Dasung, en Villa de Reyes, que provee partes a General Motors, tanto en la entidad como en otras plantas de México y a nivel global.

 

En pocas semanas también arrancará otra empresa asiática, también en Villa de Reyes, que suministrará autopartes a BMW y Mazda.

 

Además, en mayo y junio serán abiertas cuatro empresas más que están en fase de construcción, todas asiáticas y del sector automotriz.

 

Podría ser que se trate de inversiones ya aplicadas, en una etapa avanzada del proyecto, por lo que no les conviene frenar.

 

Además —nos dijo una fuente del sector— estas nuevas plantas cumplen con el porcentaje del 75 por ciento de contenido regional que exige el T-MEC. Por ello, de seguir el tratado, tendrán el éxito asegurado.

 

ELECCIONES JUDICIALES NO ENTUSIASMAN

 

A dos semanas de que todos aquellos que buscan un lugar en el Poder Judicial de la Federación inicien el proceso electoral emanado de la reforma, las campañas no entusiasman, no prenden, y parece muy seguro que así continúen durante lo que resta del proceso.

 

También es muy notorio, por el comportamiento de la mayoría de los participantes, que se convierta en una elección gremial.

 

La mayoría ha optado por reunirse con grupos de profesionistas de la abogacía, barras, colegios o asociaciones, para llevarles su mensaje y propuesta, y que se conviertan en su principal elector. No la ciudadanía.

 

El proceso electoral judicial extraordinario quedó tan ambiguo que cualquier contendiente puede ganar, así sea con su voto y el de diez personas más, mientras obtenga más que su contrincante.

 

En cargos en los que compite una sola persona, ya imaginará, por tanto, cuál será el desenlace.

 

Al final, el panorama es que aquellos que ganen la elección judicial, después de la votación de junio, emanen de los votos de un sector que no es mayoritario —el de los abogados— y no del grueso de la población.

 

EL VERDUGO DEL ESTADO

 

Quizá Sergio Aguiñaga, al frente de la Contraloría General del Gobierno, sea el funcionario del gabinete más discreto y alejado de reflectores, pero, en los hechos, es quien ha llevado a exfuncionarios del pasado a enfrentar las consecuencias de sus actos, para sancionarlos por la vía administrativa.

 

Fue lo que sucedió con tres exfuncionarios del Hospital Central, pero podemos adelantarle que es solo una parte. En Exprés se divulgó hace semanas que son al menos una veintena de expedientes de exfuncionarios del sexenio pasado, derivados de anomalías en dependencias.

 

Nos informan que donde hay un cochinero de años e irregularidades es en la Comisión Estatal del Agua.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible