San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Impulsan reforma para garantizar atención financiera a personas en estado de postración
14/05/25 | 21:41 | Por: Redacción
La iniciativa del diputado Juan Carlos Valladares propone atención remota, visitas domiciliarias y soluciones digitales para asegurar el acceso a servicios bancarios a personas con movilidad limitada o en condición crítica de salud.

Ciudad de México, 22 de abril de 2025.- El diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa para reformar los artículos 5 y 11 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Esta propuesta tiene como objetivo garantizar el acceso efectivo a los servicios financieros para personas que se encuentran en estado de postración, ya sea por motivos de salud, discapacidad o edad avanzada.

 

La iniciativa surge a partir de casos recientes ampliamente difundidos en medios de comunicación, como el de Fidelia Vásquez Nuño, de 96 años, quien fue trasladada en camilla a una sucursal de BBVA para validar su identidad biométrica, tras seis meses sin poder cobrar su pensión debido a una falla en el sistema. La familia denunció que el banco no ofreció alternativas para evitar el traslado, a pesar del delicado estado de salud de la mujer. Situaciones similares ocurrieron en San Luis Potosí en abril, donde personas fueron obligadas a acudir físicamente a sucursales bancarias, a pesar de estar en condiciones de salud críticas. 

 

“Es inadmisible que en pleno siglo XXI se sigan vulnerando derechos básicos por la ausencia de medidas adecuadas. Esta reforma busca garantizar que ninguna persona quede excluida del sistema financiero por no poder trasladarse físicamente a una sucursal”, declaró el diputado Valladares. El legislador ha manifestado su compromiso social con la población más vulnerable, buscando siempre mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y garantizar sus derechos fundamentales. 

 

La propuesta plantea que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) diseñe protocolos especiales de atención dirigidos a aquellas personas que, por su condición de salud o edad, no pueden acudir de manera presencial a una institución financiera. Asimismo, establece que las instituciones financieras estén obligadas a colaborar con la CONDUSEF y a implementar tecnologías de la información que permitan brindar un servicio personalizado, accesible y seguro.

 

Entre los puntos centrales de la iniciativa se incluyen el establecimiento de protocolos de visita domiciliaria y atención remota, el uso obligatorio de herramientas digitales accesibles para personas en situación vulnerable, y la salvaguarda de los derechos de los usuarios en condiciones críticas de salud o con movilidad limitada.

 

Esta propuesta representa un paso importante hacia una verdadera inclusión financiera en México y se alinea con los principios de la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo, particularmente en su eje de Igualdad e Inclusión. El diputado Juan Carlos Valladares enfatizó que esta reforma no solo responde a una necesidad de justicia social, sino que también busca fortalecer la confianza en el sistema financiero mexicano, al hacerlo más accesible, empático y respetuoso de la dignidad de todas las personas.

Comentarios
Espacio disponible