La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes la eliminación de los artículos 109 y 210 de su propuesta de Ley en Materia de Telecomunicaciones e Internet, como respuesta a la polémica generada por su contenido y con el fin de “no generar confusiones”, según afirmó en su conferencia matutina.
RETIRAN ARTÍCULOS TRAS CONTROVERSIA
El artículo 109 facultaba a las autoridades para solicitar el bloqueo temporal de plataformas digitales en caso de presunto incumplimiento normativo, una disposición que fue interpretada por partidos de oposición, organizaciones civiles y representantes del sector privado como un intento de censura estatal.
Por su parte, el artículo 210 prohibía a concesionarios de radio y televisión transmitir propaganda de gobiernos extranjeros, salvo la de carácter cultural o turístico. También impedía que gobiernos foráneos usaran medios nacionales para incidir en los asuntos internos de México, lo que se interpretó como una reacción a la reciente difusión de mensajes oficiales del gobierno estadounidense críticos con el gobierno mexicano.
Ambos artículos, según la mandataria, serán retirados para garantizar una discusión más clara y evitar interpretaciones erróneas mientras se desarrolla el parlamento abierto en el Senado con especialistas, empresas, académicos y organizaciones del sector.
REESTRUCTURA REGULATORIA EN TELECOMUNICACIONES
La iniciativa de reforma busca también reorganizar el marco institucional del sector. Entre los principales cambios se contempla la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones serían asumidas por comisiones dentro de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Asimismo, las atribuciones en materia de competencia económica pasarán a una nueva Comisión Antimonopolio, que reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
DERECHOS DE AUDIENCIAS E INCLUSIÓN DIGITAL
La presidenta subrayó que la ley reformada buscará garantizar el derecho de las audiencias a recibir información veraz, además de reforzar la participación de radios comunitarias y facilitar la cobertura de internet en zonas marginadas mediante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en igualdad de condiciones frente a operadores privados.
Acompañada por José Antonio Merino, titular de la ATDT, Sheinbaum reiteró que el objetivo principal de la reforma es ampliar la conectividad, fortalecer los derechos digitales y reorganizar la regulación del sector sin comprometer la libertad de expresión.