San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Investigan a ocho textileras por importaciones ilegales en México
05/05/25 | 11:27 | Por: Redacción
Empresas evadieron impuestos por 24 mil millones de pesos; se les canceló el programa IMMEX y se congelaron sus cuentas.

El Gobierno de México, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), investiga a ocho empresas del sector textil acusadas de realizar importaciones ilegales mediante el uso indebido del programa IMMEX, informó este lunes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.

 

Durante la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que las compañías simularon operaciones de exportación para evitar el pago de impuestos, causando un perjuicio al fisco por un total estimado de 24 mil millones de pesos.

 

FALSEDAD EN DECLARACIONES Y EVASIÓN FISCAL

 

Las empresas investigadas operaban bajo el esquema de importación temporal que ofrece el programa IMMEX, el cual permite traer insumos del extranjero sin pagar aranceles, siempre y cuando estos se utilicen para exportación. No obstante, tras una auditoría, se comprobó que las compañías no exportaban los productos que decían importar, incurriendo así en prácticas fraudulentas.

 

“Estaban mintiendo al Gobierno de México. Se canceló su participación en el programa, se congelaron sus cuentas y la FGR participa ya en la investigación”, señaló Ebrard.

 

La Presidenta Sheinbaum puntualizó que el objetivo de estas empresas era evadir gravámenes y vender productos por debajo de su costo, lo que afectaba severamente a la industria nacional.

 

IMPACTO EN EL SECTOR Y NUEVAS MEDIDAS

 

El secretario Ebrard destacó que las indagatorias comenzaron tras la entrada en vigor del decreto publicado el 19 de diciembre de 2024, que estableció un arancel del 25 por ciento a 138 fracciones arancelarias, principalmente del sector textil y calzado. Desde entonces, las importaciones en ese rubro disminuyeron un 12 por ciento en el primer bimestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior.

 

La industria textil mexicana había perdido cerca de 80 mil empleos en los años recientes, situación que el Gobierno busca revertir mediante estas medidas.

 

Asimismo, Ebrard anunció la convocatoria a un encuentro nacional el próximo 14 de mayo, en el que participarán más de 200 empresas nacionales para establecer acuerdos comerciales orientados a la sustitución de importaciones. Se prevé que ya hay compromisos por 38 millones de dólares.

 

AJUSTE A PRECIOS DE REFERENCIA

 

En el mismo marco, el titular de Economía informó que se ajustarán los precios de referencia de los productos importados, con el fin de impedir que los importadores declaren valores artificialmente bajos para evadir impuestos.

 

“Ahora se establecerá un valor mínimo aceptado, porque si no, se abusa del precio de referencia para pagar menos. Esta medida es clave para evitar el subregistro y el contrabando”, explicó.

 

Estas acciones, subrayó Ebrard, responden al mandato presidencial de proteger la industria nacional, generar empleos y asegurar condiciones justas en el mercado mexicano.

Comentarios
NACIONAL Más Noticias
Newsletter
Espacio disponible