La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, confirmó que el expresidente estadounidense Donald Trump le propuso el envío de tropas norteamericanas a territorio mexicano para combatir al narcotráfico. La mandataria rechazó de manera firme la iniciativa, al considerar que la soberanía nacional es irrenunciable.
El episodio, que se habría producido durante una conversación telefónica el pasado 16 de abril, fue revelado inicialmente por el diario The Wall Street Journal, que aseguró que Trump ejerció presión directa sobre Sheinbaum. La jefa del Ejecutivo aclaró que, si bien la propuesta existió, no se formuló con el dramatismo señalado por el medio estadounidense.
MÉXICO NO ACEPTARÁ INTERVENCIÓN MILITAR, REITERA SHEINBAUM
Durante un acto público en el antiguo Lago de Texcoco, Estado de México, donde inauguró un nuevo plantel de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, Sheinbaum relató: “Es cierto que en una llamada, el presidente Trump me preguntó cómo podían ayudar y propuso que el Ejército estadounidense ingresara a México. Yo le respondí claramente: ‘El territorio nacional es inviolable. La soberanía se defiende, no se negocia’”.
La presidenta mexicana subrayó su disposición a colaborar con Estados Unidos mediante el intercambio de información, pero reiteró que bajo ninguna circunstancia se permitirá la presencia de fuerzas extranjeras en suelo nacional.
PIDEN CONTENER EL FLUJO DE ARMAS HACIA MÉXICO
En otro diálogo sostenido con el exmandatario estadounidense, Sheinbaum solicitó medidas concretas para detener el tráfico de armas desde Estados Unidos, una problemática que potencia la violencia criminal en el país.
“Le dije que si realmente quería ayudar a México, lo hiciera evitando que ingresen más armas desde su territorio. Ayer mismo, el presidente Trump emitió una orden en ese sentido”, expresó Sheinbaum durante su intervención.
UNIVERSIDADES DEL BIENESTAR ANUNCIAN EXPANSIÓN
En el mismo acto, Raquel Sosa, directora de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, anunció que el nuevo gobierno planea edificar hasta 300 planteles en todo el país, superando la meta original de 200 que había establecido la administración de Andrés Manuel López Obrador. Pese al anuncio, algunas sedes siguen funcionando en instalaciones temporales y han enfrentado señalamientos por falta de docentes, prácticas académicas y entrega de títulos.
La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y tuvo lugar en los terrenos donde originalmente se construiría el ahora cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.