San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Internacional
León XIV, el Papa que rompe esquemas desde América
08/05/25 | 11:25 | Por: Redacción
Robert Francis Prevost, un pontífice de perfil bajo con raíces latinas y vasta experiencia pastoral.

CIUDAD DEL VATICANO.— La Iglesia católica tiene un nuevo sucesor de Pedro. Se trata de León XIV, hasta ahora el cardenal Robert Francis Prevost, un religioso estadounidense de 69 años, nacido en Chicago, pero con profundas raíces latinas y una trayectoria pastoral marcada por su servicio en Perú durante cuatro décadas. De ascendencia francesa y española, Prevost representa una síntesis cultural y espiritual que conecta el norte y el sur del continente americano.

 

De temperamento sereno y carácter humilde, ha sido reconocido por mantener un perfil discreto y alejado de los focos mediáticos —nunca ha concedido una entrevista—, lo que le ha permitido tejer consensos y evitar resistencias dentro del diverso y, en ocasiones, dividido colegio cardenalicio. Su elección rompe con una regla no escrita en la Iglesia: la de no designar papas procedentes de Estados Unidos, por tratarse de la nación más influyente del mundo.

 

UNA DESIGNACIÓN SORPRESIVA CON EL SELLO DE FRANCISCO

 

La figura de Prevost empezó a ganar peso cuando el papa Francisco lo nombró, de forma inesperada en 2023, prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las instancias más poderosas del Vaticano. Desde ese cargo, ha cultivado una visión global de la Iglesia al interactuar con prelados de todos los continentes y ha consolidado una reputación como gestor equilibrado y conocedor de los entresijos de la Curia romana.

 

Prevost, además, cuenta con una sólida experiencia en gobierno eclesiástico: fue superior general de los agustinos, la orden religiosa a la que pertenece, lo que le dio un conocimiento profundo tanto del trabajo pastoral como de la administración eclesial.

 

PUENTE EN UNA IGLESIA DIVIDIDA

 

Su elección también responde a la necesidad de tender puentes en una Iglesia estadounidense profundamente polarizada en lo ideológico. Con su capacidad de mediación, León XIV puede desempeñar un papel clave para recomponer las relaciones entre la Santa Sede y los sectores más conservadores de la Iglesia norteamericana, al tiempo que se espera que su figura contribuya a restablecer las significativas donaciones provenientes de Estados Unidos, menguadas durante la presidencia de Donald Trump.

 

El pontificado de León XIV comienza así con expectativas altas y con el desafío de mantener el impulso reformador de su antecesor, a la vez que intenta cohesionar a una Iglesia global en un momento de tensiones y cambios. Su perfil discreto, su vasta experiencia y su vocación de servicio parecen ser los pilares con los que afrontará este nuevo capítulo en la historia del catolicismo.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible