El Gran Premio de la Ciudad de México enfrenta un panorama incierto respecto a su continuidad en la Fórmula 1, ya que aún no se ha asegurado una renovación de contrato más allá de la temporada 2025, año en el que finaliza el acuerdo firmado en 2022.
Uno de los principales factores que podría afectar la permanencia de la carrera en el calendario es la salida de Sergio “Checo” Pérez de Red Bull, pues la ausencia de un piloto local reduce el atractivo comercial del evento.
UNA SEDE EN PELIGRO POR LA COMPETENCIA GLOBAL
A esto se suma la creciente demanda de otros países por albergar una fecha de la Máxima Categoría, lo que ha generado una competencia feroz por los lugares disponibles en el calendario.
Alejandro Soberón, CEO de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y promotor del GP de la CDMX, reconoció la preocupación que existe sobre el futuro de la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
“Como organizadores, estamos muy preocupados por la ausencia de Sergio Pérez de la parrilla de Fórmula Uno. Sin embargo, estamos tratando de encontrar una manera de extender nuestro contrato con el campeonato”, declaró en una entrevista con FormulaPassion.it.
EL ESPECTÁCULO COMO PRINCIPAL ESTRATEGIA
A pesar de la incertidumbre, los organizadores confían en que la experiencia que ofrece el GP de México fuera de la pista, considerada una de las más vibrantes y festivas del calendario, sea suficiente para justificar su continuidad.
“Ahora podemos ofrecer al público un espectáculo mucho mejor que el de hace cinco años, y creemos que la competencia entre los pilotos y los colores brillantes de nuestro evento son aspectos suficientes para mantener a los espectadores interesados”, añadió Soberón.
En este sentido, la estrategia de los promotores se enfoca en consolidar el valor de entretenimiento del evento, más allá del desempeño de un piloto mexicano en la parrilla.
“Todo depende del marketing y, aunque siempre es mejor tener a su disposición un ídolo del público local, en caso de que no esté allí, estamos convencidos de que los aficionados todavía encontrarán un héroe al que apoyar”, concluyó el directivo.
BOLETOS AGOTADOS PARA 2025, PERO SIN GARANTÍA DE FUTURO
Para la edición de 2025, los boletos se vendieron en su totalidad desde noviembre de 2024, antes de que se anunciara la separación de Checo Pérez y Red Bull. Sin embargo, esto no garantiza la permanencia del Gran Premio en años posteriores.
El futuro del GP de México dependerá en gran medida de las negociaciones entre los organizadores y Liberty Media, así como del interés de la F1 en seguir apostando por una de las sedes más coloridas y con mejor asistencia del campeonato.